Pozos y fuentes

Fuente de la Sarra

(Tiempo de lectura: 4 - 7 minutos)

HISTORIA CATASTRAL DE LOS POZOS Y FUENTES DE VILLAREJO DE SALVANES (26)

FUENTE DE LA SARRA

Desde el año 2005 y hasta el año 2007 se fueron publicando en la revista Encomienda Mayor de Castilla la relación de fuentes y pozos de Villarejo, en colaboración con el Guarda Mayor Norberto Pérez y el guarda de la caza Juan, un trabajo muy completo de Moisés Pérez. 16 años después nos preguntamos ¿cómo estarán los pozos y las fuentes actualmente? Y como faltaban los planos, la propiedad de los mismos y las coordenadas geográficas y fundamentalmente cómo llegar a los mismos, y por qué caminos se puede ir, he empezado visitando los mismos pozos y fuentes de entonces y ver los cambios producidos con fotografías actuales y ampliando el estudio existente.

NOTA de Encomienda:

Esto es un trabajo realizado por nuestro vecino, el topógrafo Luis Domingo García. La lista de todas las publicaciones de Pozos y Fuentes difundidas hasta ahora se pueden ver en este enlace de la Encomienda Mayor de Castilla y en el scroll bajo estas líneas.

Gracias a Internet tenemos la posibilidad de mantener un archivo ilimitado y absolutamente vivo, por lo que SI ALGUNO DE NUESTROS LECTORES QUIERE APORTAR MÁS INFORMACIÓN DE CUALQUIER TIPO (gráfica o testimonial) DE CUALQUIERA DE LOS POZOS O FUENTES PUBLICADOS, SÓLO TIENE QUE HACÉRNOSLA LLEGAR por correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o por mensajes a través de las redes sociales. Por descontado que la información se añadirá al artículo en concreto citando siempre la fuente.

En esta ocasión vamos a conocer todo lo que se puede saber de la desaparecida "Fuente de la Sarra". 

Fuente de la Sarra, vista actual desde Google Maps

En el momento de la publicación de este artículo, la ruta que propone Google Maps desde la Plaza de España no funciona bien y propone una opción de unos 3,5km, pero con una parte de campo a través en sus últimos metros.

 

Ruta a pie desde la Plaza de España de Villarejo de Salvanés propuesta por Google Maps (con campo a través en el momento de publicación de este artículo)

 

Ruta a pie lógica desde la Plaza de España, todo caminos principales y secundarios, unos 3,5km (Hacer click sobre la imagen para ampliar)

07 01 2023 15 13 35 ok

Se puede llegar a la zona donde se ubicaba esta fuente caminando por el primer camino a la izquierda que sale de la carretera de Valdaracete. Siempre por caminos principales, se coge la primera bifucarción a la izquierda (nada más salir de la carretera), la segunda bifurcación se coge a la derecha y la tercera se coge el camino secundario de la derecha que irá a morir directamente donde se encontraba la fuente. Caminando desde la Plaza de España se llega en unos 3,5km (unos 40 minutos).

Además de la información proporcionada por Luis Domingo incluimos los siguientes documentos que se pueden ver bajo el artículo:

  • El extracto del artículo presentación de la sección "Historia de nuestro agua", con una imagen junto al Mojón del Rey de los dos grandes colaboradores sin los cuales este trabajo no habría sido posible: el Guarda Mayor, Norberto Pérez y Juan, el Guarda en Caza en aquellos años.

HISTORIA CATASTRAL DE LOS POZOS Y FUENTES DE VILLAREJO DE SALVANES (26)

FUENTE DE LA SARRA.

Una mayoría de la gente de Villarejo no conoce esta fuente, actualmente la fuente de la Sarra ya no existe y tampoco en la cartografía histórica del año 1875, ni en el avance catastral del año 1907, pudiera ser que esta fuente se construyera en los años 1920-1930 yo pensaba que se trataba de la fuente Menor, pero la fuente de la Sarra estaba catastrada en el año 1947 con el nombre de la fuente de la Sarra en el paraje de La Indiana cerca del límite de Valdaracete y de la Fuente Colora en el catastro de 1947 del término de Valdaracete, esta es la copia del catastro de Valdaracete del año 1947 donde esta dibujada la fuente en color azul, pero en el término de Villarejo.

image001

Pero en el catastro del término de Villarejo del año 1947 no pone nada, solo fuente y yo pensé sin consultar el catastro de Valdaracete que sería la fuente Menor, pero resultó equivocado, la fuente estaba en un camino de labor de la Sarra y llegaba hasta el término de Valdaracete.

image002

Aunque la fuente de la Sarra ya no existe, vamos a ver dónde estaba situada y cómo fue desapareciendo poco a poco.

Esta fotografía aérea es del año 1962, en ese año había un perdido o lindazo longitudinal, aunque según el catastro era un camino de labor, la fuente estaba más o menos en el centro del lindazo (centro del círculo blanco).

image003

En el año 1975 las parcelas estaban labradas de distinta manera, pero la zona de la fuente seguía como en el año 1962.

image004

En el año 1984 ya estaban plantadas de viña las dos parcelas próximas a la fuente y la zona de la fuente era más pequeña.

image005

En el año 2008 seguía existiendo la zona de la fuente, pero existía también un paso definido entre las dos viñas o bien un perdido de separación de parcelas.

image006

Este es el catastro oficial en color negro del año 2014 la zona de la fuente desapareció completamente (pero hay un claro sin cepas, que es la zona donde estaba la fuente) y en el catastro está el camino de labor como en el catastro del año 1947 hasta el término de Valdaracete, pero la línea de la parcela la dibujaron mal, en vez de la roja a trazos, esta superficie que le falta a la parcela de la parte norte no es importante, pero se acerca a los 740 m2

image007

Aunque en estos trabajos de las fuentes y pozos de Villarejo no he utilizado nunca el Sigpac coloreado, lo he utilizado para que veáis el error de superficie de una de las parcelas plantadas de viña, si las parcelas son de la misma persona no pasa nada, pero si son de personas diferentes tienen un pequeño problema de superficie para solucionar.

image008

En color amarillo esta dibujada la línea de término municipal entre los mojones M13 y M14 de Villarejo y Valdaracete, y en color rojo la línea término, según el catastro de la misma línea término, para evitar que una parcela tenga parte en Villarejo y parte en Valdaracete con dos referencias catastrales diferentes, Catastro va modificando las líneas de términos municipales cambiando el término según la parte de la parcela sea más grande en un término municipal. Mucha gente no sabe esta cuestión y se piensa que el catastro está correctamente dibujado, pero no es así y puede ser que alguien tome alguna decisión incorrecta pensando que el catastro “va a misa” cuando no es así, pudiendo existir problemas de deslinde teóricos entre ambos ayuntamientos, porque alguien desconozca esta cuestión.

Podéis consultar la figura nº 2 de este articulo del catastro del año 1947 del termino de Villarejo y veréis que la línea término es recta.

image009

No tengo datos de la calidad del agua de esta fuente.

Para poder encontrar la fuente, estas son las coordenadas U.T.M (Proyección Universal Transversal de Mercator) en el sistema de referencia ETRS89-Huso 30N

X= 478.633,22

Y= 4.448.285,10

Z= 744,50

En la actualidad no se puede hacer una excursión a esta fuente, porque ya no existe, pero se puede ir por el camino del pozo del carril y en vez de girar a la derecha hacia el pozo del carril, se sigue recto hasta que se acabe el camino.

 


Articulo presentación de la sección "Historia de Nuestro Agua", publicado en la Encomienda de octubre de 2005

Image

Luis Domingo García
Ingeniero Técnico en Topografía

© 2019 Encomienda Mayor de Castilla. Todos los derechos reservados.Diseño y Desarrollo por José Julián

Search