Pozos y fuentes

Pozo de la Valleja

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

HISTORIA CATASTRAL DE LOS POZOS Y FUENTES DE VILLAREJO DE SALVANES (21)

POZO DE LA VALLEJA

Desde el año 2005 y hasta el año 2007 se fueron publicando en la revista Encomienda Mayor de Castilla la relación de fuentes y pozos de Villarejo, en colaboración con el Guarda Mayor Norberto Pérez y el guarda de la caza Juan, un trabajo muy completo de Moisés Pérez. 16 años después nos preguntamos ¿cómo estarán los pozos y las fuentes actualmente? Y como faltaban los planos, la propiedad de los mismos y las coordenadas geográficas y fundamentalmente cómo llegar a los mismos, y por qué caminos se puede ir, he empezado visitando los mismos pozos y fuentes de entonces y ver los cambios producidos con fotografías actuales y ampliando el estudio existente.

NOTA de Encomienda:

Esto es un trabajo realizado por nuestro vecino, el topógrafo Luis Domingo García. La lista de todas las publicaciones de Pozos y Fuentes difundidas hasta ahora se pueden ver en este enlace de la Encomienda Mayor de Castilla y en el scroll bajo estas líneas.

En esta ocasión vamos a conocer todo lo que se puede saber hor del conocido como "Pozo de la Valleja". 

Visión area actual del emplazamiento del pozo.

Ruta a pie desde la Plaza de España de Villarejo de Salvanés.

Este pozo se encuentra un poco más allá del actual matadero, por la carretera que va a Carabaña, dejando atrás incluso la carretera que va a Tielmes, cogiendo el primer camino grande que sale a la derecha. Sobre estas líneas se puede ver cómo llegar con la ruta propuesta por Google Maps. Caminando desde la Plaza de España se llega en unos 3,5km (40 minutos).

Tras casi 20 años después, el estado actual del pozo es peor que el que se reportaba en el escrito original de "Historia de nuestro agua" (noviembre de 2007), es decir, con grietas, pila rota, lleno de vegetación y sobre todo seco, cuando en 2007 sí que se puede ver el agua en una de las fotos publicadas.

Además de la información proporcionada por Luis Domingo incluimos los siguientes documentos que se pueden ver bajo el artículo:

  • Una imagen del artículo original sobre el Pozo de la Vallerja en la Encomienda de noviembre de 2007, en la sección "Historia de nuestro agua".
  • Fotos originales a color del año 2007, donde se puede ver cómo por aquel entonces el pozo sí que tenía agua.
  • El extracto del artículo presentación de la sección "Historia de nuestro agua", con una imagen junto al Mojón del Rey de los dos grandes colaboradores sin los cuales este trabajo no habría sido posible: el Guarda Mayor, Norberto Pérez y Juan, el Guarda en Caza en aquellos años.
Image

HISTORIA CATASTRAL DE LOS POZOS Y FUENTES DE VILLAREJO DE SALVANES (21) 

POZO DE LA VALLEJA

En la cartografía oficial del año 1877 el manantial ya estaba representado. Años después se hizo el pozo. Este pozo está situado entre el camino de Valdaracete a las pozas, cerca del manantial de la Solana, en el término de Valdaracete y el camino a la Nava por la Calera.
image001

En el avance catastral del año 1907 representaron el pozo. Años más tarde, antes del año 1943 y a lápiz, hicieron una división de la parcela 123 del polígono 21.

image003

En el año 1947 se hizo el plano nacional topográfico parcelario y la parcela 123 se dividió en 6 parcelas, del nº 68 al nº73, para los hermanos Victorio, Elvira, German, Mariano, Felipa y Amelia (en otra documentación figura Aurelia) Domingo Martínez, aunque el pozo está situado en la parcela 71, propiedad antiguamente de Mariano Domingo Martínez. Sin embargo, el topógrafo del I.G.N y los ayudantes que puso el ayuntamiento de Villarejo, no dieron importancia al pozo y no lo representaron.

image005

En la ortofoto del año 1984 se aprecia el pozo y la pila al norte de éste.

image007

En la actualidad la parcela 71, donde está situado el pozo, están sus lindes modificadas de cómo eran en el año 1947, pero sigue sin estar representado el pozo y lo que es peor, como no está catastrado, el pozo ya no es de dominio público, por lo tanto es de un particular

image009

El pozo tiene alguna grieta exterior.

 image011

Dentro está creciendo vegetación y actualmente está seco.

image013

Como en otros pozos que hemos visto la pila está rota.

image015

El agua de este pozo era dulce y fresca.

 

Para poder encontrar el pozo  estas son las coordenadas U.T.M (Proyección Universal Transversal de Mercator) en el sistema de referencia ETRS89-Huso 30N

X=   477.465,40
Y= 4.449.456,28
Z=     709,20    

Si queréis ir de excursión a este pozo es fácil, desde el final de la calle Mayor y por la carretera de Carabaña, pasando el cruce de la carretera de Tielmes, te desvías  en el segundo camino a mano derecha sigues el camino, llegas a unos arboles y se llega al pozo, en total 2900 m.

image017


Articulo del Pozo de la Valleja publicado en la sección "Historia de Nuestro Agua", en la Encomienda de noviembre de 2007

Image

Una de las fotografías originales a color que ilustraba el artículo de la sección "Historia de Nuestro Agua", publicado en la Encomienda de noviembre de 2007

Image

Otra de las fotografías originales a color que ilustraba el artículo de la sección "Historia de Nuestro Agua", publicado en la Encomienda de noviembre de 2007

Image

Articulo presentación de la sección "Historia de Nuestro Agua", publicado en la Encomienda de octubre de 2005

Image

Luis Domingo García
Ingeniero Técnico en Topografía

© 2019 Encomienda Mayor de Castilla. Todos los derechos reservados.Diseño y Desarrollo por José Julián

Search