HISTORIA CATASTRAL DE LOS POZOS Y FUENTES DE VILLAREJO DE SALVANES (19)
POZO MI CARRASCA
Desde el año 2005 y hasta el año 2007 se fueron publicando en la revista Encomienda Mayor de Castilla la relación de fuentes y pozos de Villarejo, en colaboración con el Guarda Mayor Norberto Pérez y el guarda de la caza Juan, un trabajo muy completo de Moisés Pérez. 16 años después nos preguntamos ¿cómo estarán los pozos y las fuentes actualmente? Y como faltaban los planos, la propiedad de los mismos y las coordenadas geográficas y fundamentalmente cómo llegar a los mismos, y por qué caminos se puede ir, he empezado visitando los mismos pozos y fuentes de entonces y ver los cambios producidos con fotografías actuales y ampliando el estudio existente.
NOTA de Encomienda:
En esta ocasión, de la mano de Luis Domingo, vamos a conocer la historia del conocido como "Pozo Mi Carrasca".
Este pozo se encuentra un poco más allá del Circuito de Motocross de Las Tronconas yendo por el mismo camino. Caminando desde la Plaza de España se llega en unos 3,5km.
Tras casi 20 años después, el estado actual del pozo es prácticamente el mismo que el que se reportaba en el escrito original de "Historia de nuestro agua" en agosto de 2006, es decir, en buen estado aparente por fuera, destapado, totalmente seco, lodado, lleno de vegetación y hoy por hoy, con desechos de envases de productos fitosanitarios en el fondo.
Además de la información proporcionada por Luis Domingo incluimos los siguientes documentos que se pueden ver bajo el artículo:
- Una imagen del artículo original sobre el Pozo de Mi Carrasca se publicó en la Encomienda de agosto de 2006, en la sección "Historia de nuestro agua".
- El extracto del artículo presentación de la sección "Historia de nuestro agua", con una imagen junto al Mojón del Rey de los dos grandes colaboradores sin los cuales este trabajo no habría sido posible: el Guarda Mayor, Norberto Pérez y Juan, el Guarda en Caza en aquellos años.
En las planimetrías de 1870 que dieron lugar a la cartografía oficial del Instituto Geográfico y Estadístico del año 1877, el pozo de Mi Carrasca no existía, lo que si existía era la fuente de Mi Carrasca, entre los caminos de Estremera y Santa María en estos croquis preliminares a la Cartografía oficial figuraba un vértice auxiliar topográfico de Mi Carrasca y el símbolo de fuente y que posteriormente se hizo el pozo
En la cartografía oficial del año 1877 al estar la fuente próxima al borde de las hojas 583- 606 y estar repetidas las cotas por el case, el símbolo de la fuente paso desapercibido y no se rotulo el topónimo de fuente Mi Carrasca, solo pusieron las cotas al considerarlas más importante.
En el catastro de 1907 el camino que unía el camino de Estremera y el de Santa María ya figuraba, el camino se realizó por comodidad, ya que para ir del camino de Estremera al camino de Santa María había que venir casi a Villarejo, pero el pozo no estaba dibujado, la parcela en este catastro era la 112 del polígono 15 y como el camino partió las parcelas, la parcela 141 del polígono 15 también era del mismo propietario que la 112 de D. Pedro Martínez Martínez
En el catastro de 1946 se dibujó el camino y el pozo se encontraba dentro del dominio público del camino como se puede observar, al cambiar la numeración de las parcelas en el catastro del año 1947 las parcelas 112 y 141 del avance catastral pasaron a ser las actuales 149 y 154.
El pozo según el Catastro actual pertenece a la parcela 149 del polígono 16 que, en el año 1946, era de D. Pedro Martínez Martínez, he escogido la proyección del catastro sobre la ortofotografía del año 1984, para que se vea el pozo y como se puede observar el dominio público del pozo ha desaparecido quedando el pozo dentro de la parcela 149, por lo que la PROPIEDAD DEL POZO es del propietario de esta parcela 149 para no variar.
El pozo se encuentra entre la maleza y apenas se ve.
Vista del interior del pozo con las piedras en el fondo y los desechos de envases de productos fitosanitarios se encuentran a poca profundidad, lo que parece ser que el agua, cuando tenía, estaba muy cerca del brocal
Existen dudas sobre cómo se llamaba realmente el topónimo, las personas que copiaron en el libro de propietarios los topónimos de las parcelas no coinciden al hacerlo varias personas (por el tipo de letra), por ejemplo, en la parcela 38 que pertenecía al hermanastro de Elena Fraile Romaguera (porque en el catastro se modificaron más tarde todas las parcelas de la fundación santa Elena) se llamaba Mari Carrasca y la parcela 39 Fuente Micarrasca.
En la parcela 113, en el nombre del topónimo pusieron fuente Mari Carmen, así que según estos técnicos se llamaba el topónimo, Mari Carrasca, fuente Mi Carrasca o Fuente Mari Carmen, como ejemplo, de que las cosas también en aquella época se hacían mal o que algunos no se enteraban bien de lo que hacían.
Para poder encontrar el pozo estas son las coordenadas U.T.M (Proyección Universal Transversal de Mercator) en el sistema de referencia ETRS89-Huso 30N
X= 479659,89
Y= 4446250,40
Z= 752,50
Para ir de paseo desde Villarejo a este pozo de Mi carrasca, hay que ir al pozo Marcos y siguiendo por el camino de Santa María, pasando el circuito de motocrós, y desviándose a la izquierda por el camino que entronca con el camino de Estremera y a 2.630 m (círculo rojo) nos encontraremos con el pozo
Luis Domingo García
Ingeniero Técnico en Topografía
Luis Domingo García
Ingeniero Técnico en Topografía