Pozos y fuentes

Pozo de Miguel Terril

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

HISTORIA CATASTRAL DE LOS POZOS Y FUENTES DE VILLAREJO DE SALVANES (17)

POZO DE MIGUEL TERRIL

Desde el año 2005 y hasta el año 2007 se fueron publicando en la revista Encomienda Mayor de Castilla la relación de fuentes y pozos de Villarejo, en colaboración con el Guarda Mayor Norberto Pérez y el guarda de la caza Juan, un trabajo muy completo de Moisés Pérez. 16 años después nos preguntamos ¿cómo estarán los pozos y las fuentes actualmente? Y como faltaban los planos, la propiedad de los mismos y las coordenadas geográficas y fundamentalmente cómo llegar a los mismos, y por qué caminos se puede ir, he empezado visitando los mismos pozos y fuentes de entonces y ver los cambios producidos con fotografías actuales y ampliando el estudio existente.

NOTA de Encomienda:

En esta ocasión, de la mano de Luis Domingo, vamos a conocer la historia del conocido como "Pozo de Miguel Terril". 

Este pozo se encuentra muy cerca del Instituto de Secundaria de Villarejo, en el paraje denominado como "Acostajón". Caminando desde la Plaza de España se llega en unos 1,9km.

Tras casi 20 años después, el estado actual del pozo es prácticamente el mismo que el que se reportaba en el escrito original de "Historia de nuestro agua" en septiembre de 2007, es decir, en buen estado por fuera, destapado, pero totalmente seco, lodado y lleno de piedras. En las fotos de aquel año se puede apreciar mucho mejor el pozo, ya que en estas fotos más recientes que ha aportado Luis Domingo, el brocal casi no se ve cubierto por la broza.

Además de la información proporcionada por Luis Domingo incluimos los siguientes documentos que se pueden ver bajo el artículo:

  • Una imagen del artículo original sobre el Pozo de Miguel Terril que se publicó en septiembre de 2007, en la sección "Historia de nuestro agua".
  • Fotos originales en color que se sacaron en el año 2007 para la sección "Historia de nuestro agua".
  • El extracto del artículo presentación de la sección "Historia de nuestro agua", con una imagen junto al Mojón del Rey de los dos grandes colaboradores sin los cuales este trabajo no habría sido posible: el Guarda Mayor, Norberto Pérez y Juan, el Guarda en Caza en aquellos años.
Image

POZO DE MIGUEL TERRIL:

El manantial de Miguel Terril, estaba representado en el plano del Instituto Geográfico y Estadístico del año 1877 al sur del manantial de la cartuja, pero solamente como Miguel, después cerca del manantial se hizo el pozo en el camino

image001

El pozo de Miguel Terril, estaba situado en el centro del camino del Pozo de Miguel Terril y dentro del dominio público del camino como se puede observar  en esta fotografía del polígono 3 del catastro del año 1947, en el avance del año 1907 este camino se llamaba, de las Piedras Gordas

image003

Al digitalizar el catastro del año 1947 en el año 2002, no incluyeron en el catastro el pozo de Miguel Terril junto con el dominio público del mismo y desapareció de los documentos catastrales y nadie del ayuntamiento lo reviso, el pozo estaba cerca del margen de la parcela 224, que en el año 1947 era de D. Víctor Domingo Domingo  

image005

Incluyendo la base grafica catastral actual sobre la ortofoto del año 2008, cuando la parcela 224 del polígono 3 estaba cultivada de cereal, se aprecia que el pozo se encuentra dentro del recinto de la parcela 224 (circulo naranja), se ve  bien por tratarse de un vuelo fotogramétrico de alta resolución

image007

En esta ortofoto en color infrarrojo, del año 2020 se ve peor el pozo (señalado con una flecha amarilla) pero se comprueba, que el pozo está dentro del recinto de la parcela 224 que ahora está plantado de olivos

image009

cuando esta parcela se venda o se haga una nueva inscripción en el registro de la propiedad( si es que no  está inscrita ya), al inscribir el archivo de coordenadas G.M.L, el pozo estará dentro de este recinto inscrito y el pozo seria del propietario de esta parcela 224 como pasa con otros pozos vistos anteriormente al no estar representado el dominio público del pozo como en el  año 1947, a no ser que el ayuntamiento reclame ahora este espacio del terreno del dominio público del pozo, si no lo hace, se puede dar por perdido legalmente la propiedad del pozo en el futuro.

El agua era dulce y buena para beber

Actualmente el pozo se encuentra lleno de maleza alrededor y con piedras dentro de él.

image011

Como medida de precaución se ha puesto un pallet tapando el pozo como se demuestra en la última foto del google.maps realizada en diciembre del año 2021

image013

Para poder encontrar el pozo  estas son las coordenadas U.T.M (Proyección Universal Transversal de Mercator) en el sistema de referencia ETRS89-Huso 30N

X=     475.395,72  

Y= 4.447.815,60

Z=             752.20        

Para ir de paseo desde Villarejo a este pozo, hay que ir hasta el instituto y desde la parte trasera del instituto y por el primer camino a la derecha  que es el de la fuente de Miguel Terril y  a 605 m se encuentra el pozo  (círculo rojo)

image015


Articulo publicado en la Encomienda de septiembre de 2007, en la sección "Historia de nuestro agua"

Image

Foto del Pozo de Miguel Terril del año 2007

Image

Foto del Pozo de Miguel Terril del año 2007

Image

Articulo presentación de la sección "Historia de Nuestro Agua", publicado en la Encomienda de octubre de 2005

Image

Luis Domingo García
Ingeniero Técnico en Topografía

© 2019 Encomienda Mayor de Castilla. Todos los derechos reservados.Diseño y Desarrollo por José Julián

Search