Nuestra salud

Última información COVID19 oficial como la conocemos

(Tiempo de lectura: 5 - 9 minutos)

Según la información publicada este martes 29 de marzo de 2022, la incidencia COVID en Villarejo caía una semana más de 161 hasta 135, es decir sólo 10 pacientes, unos niveles tan bajos que no se veían desde noviembre del año pasado.Sin embargo la velocidad de la caída es cada vez menor y a nivel de la Comunidad de Madrid, la incidencia ya lleva dos semanas subiendo lentamente, desde un aparente suelo de 222 que fue el mínimo que se alcanzó el 15/3, ya está en 253.

Lo peor de todo es que es muy probable que este informe que publicamos hoy sea el último de toda la pandemia, ya que como anunciamos hace unos días en Encomienda, la estrategia a nivel nacional y regional va a cambiar totalmente y sólo se hará seguimiento de los grupos de riesgos, dejando al resto de la población sin ningún tipo de información.

Y decimos que es malo porque como explicará nuestro redactor Moisés González a continuación, está decisión está bastante alejada de toda evidencia científica y trata de poner un punto y final a la pandemia que ni mucho menos está claro. En artículos anteriores, Moisés ha afirmado que hasta que no podamos constatar varios meses con una incidencia por debajo de 50, no se debería de dar por terminado el riesgo. A partir de la semana que viene, ya veremos si podemos tener algún dato de seguimiento comparable a los que hemos tenido hasta ahora. 

Vamos a continuación con las conclusiones previas de Moisés González (publicadas en RRSS el martes 29 de marzo de 2022):

Enlaces / Info actualizada COVID19

CONCLUSIONES PREVIAS

DATOS EPIDEMIOLÓGICOS INFORME HASTA 27-03-22
 
? ESTE ES EL ÚLTIMO INFORME EPIDEMIOLÓGICO DEL TOTAL DE LA POBLACIÓN PORQUE EL MINISTERIO DE SANIDAD HA CAMBIADO SU ESTRATEGIA.‼️
 
Según la última actualización del Ministerio de Sanidad de la “ESTRATEGIA DE VIGILANCIA Y CONTROL FRENTE AL COVID-19 TRAS LA FASE AGUDA DE LA PANDEMIA” de fecha 23 de marzo a partir de esta semana solo se vigilarán los casos confirmados en personas de 60 años o más, en embarazadas, en inmunodeprimidos, en trabajadores de entornos sanitarios y en personas hospitalizadas.
 
? ESPAÑA HA SIDO EL PRIMER PAIS DE LA UE EN COMETER ESTA TEMERIDAD ALEJADA DE LA EVIDENCIA CIENTÍFICA.⚠️
 
Es decir, a partir de esta semana los datos que aporten no serán comparables con el histórico de datos que tenían en cuenta la positividad del total de la población.
Conclusiones previas:
 
    - Hace dos semanas preparé un artículo que publicó @EncomiendaMayordeCastilla sobre los indicios del comienzo en Europa de una séptima ola, recomiendo su lectura. Voy a omitir aquí conclusiones que pueden verse en dicha publicación aunque os anticipo que actualmente no hay una tendencia al alza generalizada, presentando muchos países dientes de sierra.
 
    - El aumento de hospitalizaciones que se provocó ha derivado en un aumento de fallecimientos. Para que os hagáis a la idea en España en la cuarta ola hubo 5.416 fallecidos, en la quinta ola 6.521 y en la sexta ola llevamos ?14.795 fallecidos. Es decir ómicron ha supuesto el 56% de los contagios y el 15% de las muertes totales publicadas por el Ministerio de Sanidad.
 
    - Como os decía las semanas pasada en mis previsiones, se detecta una estabilización en la bajada de incidencia en España con ligera tendencia al alza (??467) y también en la Comunidad de Madrid (?252,5). La variante predominante ha sido ómicron, en el caso de la Comunidad de Madrid representa el 92,4% de las muestras analizadas. Esta semana también ha dado la CM datos de la secuenciación del linaje BA.2 que asciende al 36,2% de las muestras analizadas.
 
    - Desde el punto de vista etario los contagios de la franja de 30 a 39 años tienen una tasa de (??550) seguidos por de 40 a 49 años (??533), los mayores de 80 (??515), y la de de 12 a 19 años (??501).
 
    - Test de antígenos, mascarillas y ventilación son y serán nuestras herramientas de protección independientemente de lo que venga y de lo que los políticos quieran controlar.
 
 
————————————————
La incidencia está ligeramente tendiendo al alza y se encuentra en unos valores altos, la variante ómicron es la predominante. Hay que tener en cuenta que si ha habido 4 millones de contagios de subida, habrá otros 4 millones de bajada, ya se ha superado la cifra total de 11,5 millones de contagios. La incidencia actual equivale a que hay alta probabilidad de que podamos encontrarnos a alguien que contagie. Las vacunas son eficaces pero no esterilizares y actualmente un 16 % de los españoles no está vacunado.
 
A partir de ahora que no van a dar datos y que no se van a aislar los casos positivos deberíamos aumentar las medidas de precaución porque potencialmente tenemos más probabilidad de encontrarnos con un caso positivo.
 
Aumentemos las precauciones, sobre todo el uso adecuado de ?mascarillas? en interiores. Es nuestro escudo protector.

VILLAREJO

Image
Image

Publicamos los últimos gráficos correspondientes a Villarejo.

En total en Villarejo se han registrado 1.968 positivos acumulados desde que hay datos por municipios disponibles (junio de 2020). Desde esa fecha la IA COVID19 alcanzó el máximo el pasado 18 de enero de 2021 (3.955 / 100.000 hab), o lo que es lo mismo, el 4% de la población.

Ante el hecho evidente de que muchas personas se han contagiado en varias olas diferentes con diferentes variantes, ya resulta prácticamente imposible saber qué porcentaje de población de Villarejo ha pasado por el COVID19 de forma oficial, un número que todavía podíamos publicar en este párrafo en artículos anteriores, pero que ahora mismo ya carece de sentido.

Image

COMUNIDAD DE MADRID

 Desde el punto de vista de tasa de incidencia a 14 días por 100.000 habitantes la situación de la Comunidad de Madrid ha pasado en estas últimas semanas de 56/60/75/104/141/186/253/688/1.859/2.683/2.649/ 2.608/2.196/1.623/1.206/886/588/354,5/251/222/230 a 253 esta semana.
 
La tendencia ascendente llegó al máximo de la quinta ola (?772) el 3 de agosto, estuvo bajando hasta el 19 de octubre y a partir de ese momento empezó la tendencia al alza desarrollándose la sexta ola.
 
Los parámetros que pueden marcar un cambio y estabilidad en la tendencia son los de la incidencia a 7 días (125), la razón de tasas (0,98) y la positividad (11,52%) por lo que se esperarían peores datos para la semana que viene.
 
En relación a los ingresados en Hospitales ? de la Comunidad de Madrid sigue habiendo esta última semana una disminución de la tasa de ocupación. Durante las últimas semanas ha sido: 5,9/6,9/7,6/9,08/11,15/13,23/20,55/33,59/48,17/53,69/50,8/42,72/35,41/26,37/20,02/14.47/11.81/9,53/8,53 pasando esta semana a 7,58 hospitalizados/100.000 habitantes.
 
Image

Mapa epidemiológico de Madrid hace 4 semanas

Image

Mapa epidemiológico de Madrid hace 2 semanas

Image

Último mapa epidemiológico de Madrid

ESPAÑA, EUROPA Y EL MUNDO

?? La situación epidemiológica de España ha pasado de tasa 59/82/132/199/290/382/609/1.206/2.296/2.989/3.398/3.381/2.880/1.998/1.244/786/515/444/438/437 para aumentar esta semana a 467. La positividad sufre un ligero ascenso, hemos pasado de 5,35/6,80/8,42/10,86/13,89/17,94/28,46/37,12/40,34/37,39/36,43/31,69/27,66/21,32/17,18/16,76/17,04/17,94 a 18,86%., aunque este indicador de positividad deja de tener precisión porque hay comunidades autónomas que comunican los casos positivos de autotest, pero no los negativos. Los indicadores tienden a estabilizarse a nivel semanal por lo que actualmente se define como que estamos en una situación de estabilidad con probabilidad de tendencia ascendente.
La tasa de ocupación hospitalaria ? en España sigue disminuyendo esta última semana pasando de 4,59/6,12/7,97/10,77/13,38/15,81/20,26/26,23/35,07/39,66/41,34/39,54/33,7/25,65/19,73/13,75/11,68/10,31/9,88 a 9,17 por 100.000 habitantes.
 
✝️ Esta semana el Ministerio de Sanidad ha informado de 129 casos fallecidos con fecha de defunción en los últimos 7 días, la semana pasada fueron 177 casos fallecidos.
La situación de la vacunación ? en España publicada dice que han sido administradas el 95,8% de las dosis entregadas, teniendo al menos una dosis el 86,8% de la población, la pauta completa el 84,7%, dosis de refuerzo el 51,5% y la vacunación pediátrica el 53,0% al menos una dosis ??
Image
Image
© 2019 Encomienda Mayor de Castilla. Todos los derechos reservados.Diseño y Desarrollo por José Julián

Search