Nuestra salud

COVID controlado localmente e incertidumbre internacional

(Tiempo de lectura: 7 - 13 minutos)

Continuamos con datos de incidencia acumulada muy estabilizados en niveles de riesgo mínimos de COVID, por sexta semana consecutiva. Sin llegar aún, pero Villarejo prácticamente roza una semana más el mínimo (0 COVID), situación que han alcanzado ya casi todas las localidades vecinas.

En nuestro pueblo, la incidencia a 14 días (IA14) de la última semana es de sólo 13, es decir, hablamos de 1 sólo paciente. La Zona Sanitaria de Villarejo continúa en niveles mínimos su IA14, valores que resultan de la incidencia CERO en todas las localidades, excepto Villarejo con ese paciente.

La Comunidad de Madrid sigue con buenos datos, aunque registra por primera vez en semanas un rebote en la incidencia y deja de bajar, pasando de 46 a 52. Lo mismo sucede en España que pasa en este mismo tiempo de 43 a 46. Son cambios muy pequeños, niveles muy bajos de incidencia, pero es significativo ya que indica que la tendencia de bajada durante varias semanas podría haber terminado. De momento, España es, una semana más, uno de los países con la incidencia más baja de Europa.

Sin embargo los datos que nos llegan de nuestros países vecinos cada vez invitan menos al optimismo. Zonas como Reino Unido o Rumanía continúan (y ya llevan muchas semanas así) con la incidencia disparada, rozando los 1.000 casos por 100.000 habitantes. En otros países se aprecian rebotes en las tendencias y empeoramientos que habrá que seguir vigilando. Aparte de todo esto, ya se empieza a hablar de una nueva variante del virus llamada Delta Plus, de la que aún no hay muchos datos en cuanto a virulencia o capacidad de contagio. Las restricciones están ya levantadas casi en su totalidad, también en países con muy bajas tasas de vacunación, algo que desde luego no es muy entendible, pero es la situación que estamos viviendo.  

Enlaces / Info actualizada COVID19

VILLAREJO

Image
Image

Como comentábamos en la introducción, la Incidencia Acumulada a 14 días en Villarejo continúa estabilizada en valores muy bajos, una IA14 de 13, es decir, sólo 1 paciente. Como decíamos en pasadas semanas, es una tendencia de mejora que parece muy consolidada, sobre todo si nos fijamos en el entorno, en la zona sanitaria básica de Villarejo, que también refleja esta situación, con ese único paciente en Villarejo en todos los 6 municipio que la integran (Villarejo, Brea, Estremera, Fuentidueña, Villamanrique y Belmonte)

Según la tabla de indicadores para la valoración del riesgo, a nivel local bajamos aún más hasta la zona de “Nueva normalidad”. Por supuesto, después de lo vivido, hay que seguir siendo cautos y continuar observando la tendencia de las próximas semanas antes de creernos que esta guerra que hemos pasado ha terminado definitivamente. Como siempre hemos recordado, hay circunstancias muy desfavorables que ya estamos viviendo y que pueden afectar a la evolución de forma muy importante: la vuelta al trabajo presencial en las oficinas, los sitios cerrados en otoño-invierno, el inicio del curso escolar, estas nuevas variantes del virus que están surgiendo y sobre todo las altas incidencias en países vecinos.

Image

En total en Villarejo se han registrado 1.008 positivos desde que hay datos por municipios disponibles (junio de 2020). Desde esa fecha la IA COVID19 alcanzó el máximo el pasado 12 de enero de 2021 (2.700/100.000 hab). Sobre la población actual de Villarejo (7.400), con esos datos acumulados de 1.008 positivos por COVID19 en nuestro pueblo desde junio de 2020, ya sabemos que al menos el 14% de la población de Villarejo ha pasado por el COVID19 de forma oficial. Esa cifra es con toda seguridad muy inferior a la real que podría ser de más del doble. Esto es fácil deducirlo, teniendo en cuenta que faltan todos los positivos anteriores (posiblemente desde enero de 2020), los contagiados asintomáticos y otros muchos que probablemente hayan padecido la enfermedad, pero a los que no se haya llegado a hacer el PCR.

Image

COMUNIDAD DE MADRID

La Comunidad de Madrid tiene una tasa COVID19 media hoy de 52  /  100.000Desde el punto de vista de tasa de incidencia a 14 días por 100.000 habitantes la situación de la Comunidad de Madrid ha pasado en estas últimas semanas de 572 /  391 / 292 / 242,5 / 230 / 224 / 262 / 290 / 346 / 415 / 405 / 376 / 310 / 245 / 215 / 185 / 145 / 110 / 84,5 / 83,5 / 116 / 234 / 485 / 717 / 772 / 641 / 465 / 345 / 267 /  201 /  135,5 / 96 / 74,5 / 60 / 50 / 46 a 52 esta semana. La tendencia ascendente llegó al máximo de la quinta ola (772) hace doce semanas y desde entonces la tendencia ha sido a la baja excepto esta última semana que sufrimos un ligero ascenso. Analizados los datos de la incidencia a 7 días (28,5), la razón de tasas (1,22) y la positividad (2,32%), como dije la semana pasada preveo que se llegó al mínimo y la tendencia tendrá dientes de sierra y / o ligeros ascensos en las próximas semanas. (Moisés González)

Image

Mapa epidemiológico de Madrid hace 4 semanas

Image

Mapa epidemiológico de Madrid hace 2 semanas

Image

Último mapa epidemiológico de Madrid

ESPAÑA, EUROPA Y EL MUNDO

En España se ha llegado esta semana a la cifra de 5 millones de positivos detectados. La situación epidemiológica de España ha pasado de tasa 199 / 230,5 / 235,6 / 223,8 / 189 / 152 / 129 / 122 / 114 / 105 / 92 / 100 / 204 / 368 / 600 / 700 / 674 / 549 / 416 / 317 / 242 / 178 / 116 / 83 / 65 / 54 / 46 / 43 para aumentar esta semana a 46.  La positividad sufre un ligero ascenso, hemos pasado de 7,4 / 6,99 / 6,09 / 5,38 / 4,94 / 4,65 / 4,37 / 4,35 / 4,15 /  4,67 /  8,38 /  13,24 / 15,13 / 16,16 / 15,4 / 13,9 / 12,3 / 10,79 / 9,73 / 6,79 / 5,39 / 4,11 / 3,17 / 2,38 / 2,07 / 2,23 A 2,44%.  Los indicadores tienden a subir ligeramente a nivel semanal por lo que actualmente se puede definir la situación, como dije la semana pasada, estamos en una situación de dientes de sierra y/o ligeros ascensos en las próximas semanas. La mayor incidencia se sigue dando en menores de 11 años.

Desde hace unos meses pueden comprarse los autotest de antígenos en farmacias que son una buena herramienta para controlar el incremento de la tasa de incidencia cortando la cadena de transmisión.

En los países europeos en general se está incrementando la incidencia.  Se han empezado a dar contagios de una subvariante de la Delta que denominan Plus o AY4.2, no hay actualmente datos concluyentes de que pueda ser más transmisible ni de que sea más nociva.

Rumanía vuelve a ser, como las semanas anteriores, el peor país europeo en incidencia con una tasa de 950 esta última semana.

Estos son los registros semanales de tasa de incidencia a 14 días en diferentes países europeos siendo el último el de esta semana:

En Alemania (25 / 32 / 42 / 62 / 96 / 137 / 167 / 176 / 163 / 140 / 132 / 137 / 148 / 192), Países Bajos (258 / 198 / 190 / 200 / 206 / 200 / 182 / 151 / 134 / 154 / 218 / 282),  Bélgica (173 / 186 / 203 / 220 / 236 / 245 / 247 / 241 / 243 / 246 / 239 / 285 / 448), Reino Unido (671 / 558 / 580 / 636 / 697 / 728 / 743 / 678 / 658 / 707 / 736 / 824 / 929), Portugal (330 / 315 / 316 / 308 / 269 / 201 / 146 / 111 / 88 / 81 / 85 / 96), Francia (464 / 484 / 469 / 405 / 324 / 243 / 177 / 133 / 107 / 93 / 93 / 104), Italia (40 / 76 / 113 / 131 / 141 / 146 / 148 / 144 / 126 / 107 / 89 / 76 / 66 / 60 / 68).

Añado algún otro dato de incidencia que me habéis preguntado de otros países del mundo. EEUU 217 / 316 / 385 / 497 / 552 / 618 / 642 / 659 / 635 / 551 / 466 / 426 / 373 / 335, Brasil 273 / 227 / 209 / 200 / 184 / 157 / 129 / 107 / 168 / 181 / 90 / 66 / 78, Chile 121 / 92 / 79 / 67 / 57 / 48 / 40 / 34 / 34 / 39 / 48 / - / - / -, Colombia 612 / 472 / 352 / 170 / 112 / 82 / 62 / 52 / 46 / 44 / 43 / 35 / 33 / 38, Japón 69 / 120 / 161 / 207 / 243 / 222 / 150 / 92 / 55 / 25 / 14 / 8 / 5, Argentina 439 / 410 / 393 / 349 / 274 / 209 / 169 / 126 / 84 / 59 / 50 / 30 / 21 / 29. (Moisés González)

HOSPITALES

En relación a los ingresados en Hospitales de la Comunidad de Madrid  ha habido una disminución con tasa durante las últimas semanas de 9,78 / 7,58 / 5,85 / 6,9 / 11 / 20,07 / 25,85 / 27,29 / 27,55 / 25,29 / 23,29 / 18,8 / 14,86 / 11,26 / 9,09 / 7,74 / 7,01 / 6,3 a 5,45 hospitalizados / 100.000 habitantes durante la última semana. (Moisés González)

VACUNACIÓN

Image
Image
Image

En la Comunidad de Madrid han recibido la pauta completa el 87,2% de la población, un poco por debajo de la media en España que es del 88,4%. La región con más porcentaje de vacunación es Galicia que llega al 93,1%. La que menos, Baleares con un 81%.

Los colectivos con más porcentaje de pauta completa son los mayores de 80 años (100%), entre 50 y 80 años el porcentaje es superior al 95%. Los que menos son las personas entre 20 y 39 años, con alrededor de un 77%. El porcentaje de vacunación de los jóvenes entre 12 y 19 años supera ampliamente ya a esos colectivos y llega al 82%.

AGUAS RESIDUALES

Image

La presencia de COVID en aguas residuales registra una tendencia estable con respecto a las últimas semanas, con un valor de 4,77

Según los datos VIGIA la tendencia es ESTABLE. Los datos de las últimas semanas son los siguientes: 2,23 / 1,28 / 1,10 / 5,93 / 6,02 / 6,11 / 6,20 / 0,98 / 0,1 / 0,67 / 0,66 / 4,98 / 6,43 / 6,61 / 1,15 / / 0,58 / 0,26 / 5,07 / 5,55 /  1,13 / 0,24 // 0,70 / / 4,77 esta semana.

El análisis de la presencia de coronavirus en el agua residual es una herramienta más de predicción, pero es independiente a la tasa de incidencia. Desde el punto de vista epidemiológico lo importante es analizar la transmisibilidad del virus. El que se haya aumentado en los residuos la presencia de virus no implica categóricamente que la transmisibilidad sea mayor. Transmisibilidad es la capacidad de contagiar, no la incidencia. Una persona puede estar contagiada pero tener poca carga vírica y/o haber ya pasado un período en el que no transmite.  (Moisés González) 

GRUPO DE EDADES CON PEOR TASA DE INCIDENCIA

Me habéis preguntado sobre el grupo de edades que tienen peor tasa de incidencia actualmente (14/09/21).

La evolución en general de todos los grupos de edades mantiene una tendencia descendente. Cada grupo de edades con diferente pendiente de descenso.

La segmentación etaria que hace el Ministerio de Sanidad y la Comunidad de Madrid son distintas, las imágenes añadidas aclararán vuestras dudas, os anticipo que:

PEOR TASA DE INCIDENCIA A 14 DÍAS EN LOS NIÑOS MENORES DE 14 AÑOS

Según informe del Ministerio de Sanidad:

  • Peor tasa en España en edades de 11 años o menores: 143,11 seguida de 12-19 años 140,00
  • Peor tasa en CM en edades de 11 años o menores: 168,59 seguida de 12-19años 162,59.

Según informe semanal de la CM:

  • Peor tasa 14 días en edades de 0 a 14 años 183,0 seguida de 15-24 años 162,0
  • Peor tasa a 7 días en edades de 0 a 14 años 74,6 seguida de 15-24 años 57,6

La Comunidad de Madrid también proporciona más detalle segmentado en rangos menores así el orden de mayor incidencia a 7 días sería:

  • Menores de 2 años: 135,1
  • De 5 a 14 años: 72,3
  • Mayores de 80 años: 71,1
  • De 15 a 29 años: 55,5
  • De 30 a 39 años: 51,3
  • De 40 a 49 años: 50,6
  • Total I7: 53,0

(Moisés González) 

Image
Image

¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN SINGAPUR CON EL COVID?

En Singapur llegas y:

-10 días de cuarentena.

-Te hacen antígenos/PCR que tienes que pagar.

-Te trasladan en camiones a  un hotel que te asignan y tienes que pagar. A los 9 días te vuelven a hacer test.

-Te multan si no llevas mascarilla o la llevas mal puesta.

-Entras al aeropuerto y no puedes comprar ni agua, solo una tarjeta SIM obligatoria.

-Todos los trabajadores del aeropuerto con mascarillas, batas y guantes.

-Si rompes la cuarentena y sales de la habitación miles de dólares de multa y de 6 a 12 meses de cárcel.

En los gráficos podéis ver cómo se ha disparado la incidencia a 7 días (Singapur 626, España 41) a pesar de tener aproximadamente los mismos vacunados que en España (80%). Desde el punto de vista de positividad Singapur está en 14,6 frente a 2,30 de España y en mortandad 2,25 frente a 0,57. (Moisés González)

Image
Image
Image
Image

CONCLUSIÓN

CONCLUSIONES PARA LOS QUE ME PREGUNTÁIS MI PUNTO DE VISTA.

Empieza el frío y cada vez tenemos menos restricciones, las vacunas son eficaces pero no esterilizantes y actualmente un 20% de los españoles no está vacunado, entre ellos los menores de 12 años por lo que el virus sigue contagiando, así que mantengamos las precauciones, sobre todo el uso adecuado de mascarillas en interiores, es nuestro escudo protector. (Moisés González)

La vacuna está siendo muy efectiva y ya se ven los efectos sobre todo en el número de hospitalizados. Ya hay un porcentaje muy alto de vacunados, cercano al 85%. Los contagios continúan, pero con menos intensidad y la enfermedad es la misma aunque con síntomas más leves en la mayoría de los casos.

Aparte de vacunarnos, ¿qué podemos hacer aunque las normas se vayan relajando para protegernos? Pues lo que ya conocemos: ventilación, distancia personal, limitar el contacto social, mascarilla SIEMPRE QUE EL SENTIDO COMÚN NOS LO ACONSEJE… Reiteramos, no hay sitios seguros para estar en aglomeración o hablando con gente ajena a nuestro grupo familiar sin mascarilla, mucho menos locales interiores y no ventilados. TAMPOCO DOMICILIOS PARTICULARES cuando coinciden grupos de NO CONVIVIENTES.

Hablar y hacerlo en voz alta, forzando la voz, cerca de otras personas, es lo más parecido a toser o estornudar, y está comprobado que el virus, mucho más la conocida como variante delta, se puede transmitir por el aire en sitios cerrados, incluso guardando distancia de seguridad: nunca lo debemos olvidar.

Tampoco tenemos que desestimar la realización de test de antígenos cada vez que tengamos dudas. Las farmacias ya los están vendiendo a precios al alcance de cualquiera.

© 2019 Encomienda Mayor de Castilla. Todos los derechos reservados.Diseño y Desarrollo por José Julián

Search