El Gobierno anunció el 9 de mayo, que a los 100 días iba a estar el 70% de la población vacunada con pauta completa.
Este objetivo no se ha cumplido como se podía prever si habéis seguido la información que publico semanalmente. Pongo el inciso que este objetivo se marcó sobre la población total, nos han venido dando porcentajes de vacunación sobre la población diana, que un período fue desde los 16 años y actualmente sobre los 12 años, no hay que confundirse con esos porcentajes.

Han recibido la pauta completa 30.261.332 personas, que representan el 63,77% de la población total, aproximadamente 3 millones de personas menos de las previstas. Esta desviación del objetivo se ha producido principalmente porque ha bajado la media de vacunación durante el mes de agosto. He leído que se está atribuyendo este incumplimiento del objetivo a la relajación por el verano en la inoculación de vacunas. Esto no es así, un simple análisis numérico da como resultado que el motivo ha sido la falta de suministro de dosis a las CCAA.
La única CCAA que ha llegado a ese objetivo del 70% es Asturias y superan la media nacional las CCAA de Extremadura, Castilla y León, Galicia, Aragón, País Vasco, Navarra, La Rioja, Cantabria, Madrid y Castilla-La Mancha.
En cuanto a las dosis entregadas se han inoculado el 92,19% de las dosis, que por fabricantes las dosis entregadas representan:
- 69,37% Pfizer
- 11,91% Moderna
- 14,79% AstraZeneca
- 3,93% Janssen
A pesar de este incumplimiento de objetivo, España se sitúa en el puesto 22 del ranking de países con mayor porcentaje de personas vacunadas con pauta completa y el 5º europeo que al menos se ha recibido una dosis (según One World in Data que no coinciden los porcentajes con los del Ministerio de Sanidad pese a decir que es la fuente que utilizan).
Adjunto información gráfica al respecto, y vigilad la procedencia de la información que hay mequetrefes que publican información falsa con un objetivo político.