Nuestra salud

La tendencia de la IA COVID en Villarejo se eleva ligeramente

(Tiempo de lectura: 4 - 8 minutos)

La tendencia de la Incidencia Acumulada a 14 días (IA) en Villarejo apunta levemente hacia arriba una semana más, alcanzando los 18 contagiados, es decir una IA de 245. Seguimos dentro de un periodo relativamente estable desde el pasado 16 de febrero. Desde ese día tenemos una IA media de 150, con pequeñas variaciones arriba y abajo: 230 / 123 / 68 / 68 / 177 / 123 / 150 / 245. Recordamos que una “estabilización” en una IA media de 150 nos debe hacer mantener todas las precauciones, ya que por encima de 50 se recomiendan medidas y a partir de 150 ya se considera alarmante.

Seguimos por tanto en niveles relativamente controlados cercanos a los mínimos entre la segunda y la tercera ola (mediados de diciembre). También observamos que este aparente “valle” entre olas pandémicas que estamos viviendo, al menos en nuestro pueblo, ya dura 8 semanas, es decir el doble que la breve pausa que tuvimos entre la 3ª y la 4ª ola, que apenas fueron 4 semanas.

La Comunidad de Madrid lleva unas 5 semanas con datos bastante estabilizados por debajo de 300. Los cambios son mínimos y apenas se pueden apreciar comparando mapas epidemiológicos. La IA en la Comunidad de Madrid ha pasado en estas últimas semanas de 817 / 572 / 391 / 292 / 243 / 230 / 224 / 262 a 290 esta semana, a simple vista de estas cifras se ve que la tendencia se consolida como ascendente después de la bajada. (Moisés González)

La tasa de la zona sanitaria de Villarejo registra una nueva subida más importante esta vez, por 4ª semana consecutiva y pasa en una semana de una IA de 276 a 332, en otras palabras de 39 a 47 pacientes. La zona sanitaria de Villarejo engloba a Belmonte, Villamanrique, Fuentidueña, Valdaracete, Estremera y Brea.

Image
Image

VILLAREJO Y CAM

La IA en Villarejo continúa estabilizada (ni mucho menos controlada), por 8ª semana consecutiva, aunque apunta cada vez más claramente hacia arriba. Una IA de 245 indica que en los últimos 14 días ha habido 18 personas en Villarejo con PCR positiva por COVID19, en total 836 desde que hay datos por municipios (junio de 2020). Desde esa fecha la IA COVID19 alcanzó el máximo el pasado 12 de enero (2.700/100.000 hab)

De rozar una IA de 3.000/100.000 hace casi 3 meses en lo que fue el pico de esa 4ª ola pandémica, seguimos observando una relativa estabilización y rozando los mínimos históricos recientes que conocemos. Sin embargo la situación sigue lejos del objetivo de CERO contagiados. A juzgar por lo que vemos en todos los gráficos que acompañan esta página, la pandemia va tomando impulso, y las mejoras de pasadas semanas han desaparacido y en el mejor de los casos, estabilizado sensiblemente. La situación no nos debe hacer bajar la guardia ni relajarnos en ningún caso. No hay que olvidar que esta tercera ola se “gestó” en sólo 2 semanas, pasando de 7 (IA de 94) contagiados a 130 (IA de 1.757).

Image

La Comunidad de Madrid tiene una tasa COVID19 media hoy es de 290/100.000. Como hemos comentado, las diferencias en el mapa epidemiológico entre semanas son prácticamente imperceptibles a simple vista. 

png mundis 14d s13

ESPAÑA Y EUROPA

La situación epidemiológica de España ha aumentado de tasa de 129 / 149 a 163 esta semana. La positividad ha crecido un 22% en una semana. Actualmente se puede definir la situación como que estamos con tendencia ascendente con previsión de que siga aumentando. (Moisés González)

Conocer datos de otros países nos puede ayudar a predecir lo que puede venir. Sigue aumentado la incidencia en  Europa en Alemania (195/228/273), Francia (565/647/806), Bélgica (368/476/607) y Países Bajos (457/506/583), descendiendo en Italia (512/523/484) y Reino Unido (117/116/94 ). Polonia tiene la peor tasa de incidencia de 1.001 y Portugal la mejor con 61. (Moisés González)

hos image005

HOSPITALES

Después de un período de subidas y bajadas en forma de dientes de sierra, la tendencia al alza después de la Semana Santa queda patente hasta tal punto que también ha empezado la cuarta ola en los ingresos hospitalarios según palabra de los propios doctores. Desde la última comunicación (31-3) que hicieron los médicos de 62 hospitales que comparten la información, han ingresado 300 pacientes agudos y 45 críticos. Tenemos ya 7 hospitales con más de 100 ingresados por COVID-19.a situación en hospitales también ha empeorado su tendencia, esperemos que sea únicamente un diente de sierra y vuelva a disminuir. Se pueden ver en este artículo gráficas con datos de ingresados en hospitales (a fecha 29M) incluyendo el hospital Zendal que sigue siendo el más ocupado superando los 300 ingresados. (Moisés González)

Normalmente tanto la ocupación hospitalaria como los fallecidos llevan un ritmo distinto y las tendencias van un poco más retrasadas que la de la tasa de contagios. El ritmo de ocupación de hospitales, tanto de UCIs como general ya han dejado de descender claramente. Preocupante el hecho de que el hipotético “suelo” de este valle entre olas pandémicas sea más alto (haya más ingresados), que el valle que se registró entre la 2ª y la 3ª ola.

epi image002

INCIDENCIA ACUMULADA EN VILLAREJO

Sobre la población actual de Villarejo (7.400), con los datos acumulados de 836 positivos por COVID19 en nuestro pueblo desde junio de 2020, ya sabemos que al menos el 12% de la población de Villarejo ha pasado por el COVID19 de forma oficial. Esa cifra es con toda seguridad muy inferior a la real que podría ser del doble. Esto es fácil deducirlo, teniendo en cuenta que faltan todos los positivos anteriores (posiblemente desde enero de 2020), los contagiados asintomáticos y otros muchos que probablemente hayan padecido la enfermedad, pero a los que no se haya llegado a hacer el PCR.

vac image006vac image002
VACUNACIÓN

La CAM tiene administradas el 89,4 % de las vacunas que han sido entregadas, representando que el 16,9% de los madrileños ya tienen la primera dosis y la pauta completa la tienen el 5,6%. (Moisés González)

whatsapp image 2021 04 07 at 18.36.48

AGUAS RESIDUALES

covid aguaLa presencia de COVID en aguas residuales BAJA en Villarejo con respecto a la última semana, rompiéndose la tendencia de subida durante varias semanas consecutivas. La semana pasada era de 7,5 y esta semana de 3,4. Se puede ver la evolución en la tabla junto a estas líneas.

El análisis de la presencia de coronavirus en el agua residual es una herramienta más de predicción, pero es independiente a la tasa de incidencia. Desde el punto de vista epidemiológico lo importante es analizar la transmisibilidad del virus. El que se haya aumentado en los residuos la presencia de virus no implica categóricamente que la transmisibilidad sea mayor. Transmisibilidad es la capacidad de contagiar, no la incidencia. Una persona puede estar contagiada pero tener poca carga vírica y/o haber ya pasado un período en el que no transmite.  (Moisés González)

CONCLUSIÓN

A pesar de los cantos de sirena, los titulares y las fotos, reiteramos que la solución de la vacuna es un proyecto que necesita tiempo y habrá que esperar muchos meses para que podamos apreciar que el problema está en vías de solución... Si es que la vacuna es la solución, porque infinidad de circunstancias pueden suceder aún que den al traste con esta esperanza: retraso en el suministro de la vacuna, mutación del virus, eficacia de la vacuna por debajo de lo esperado, efectos secundarios negativos inesperados, consecuencias inesperadas de la vacuna, etc., etc. Todo ha sido una carrera de la ciencia contra el reloj y el enemigo tiene mucha ventaja y mucha más si le damos facilidades.

Si la vacuna finalmente es efectiva, la mejora real llegará tras algunos meses, cuando un porcentaje significativo de la población esté vacunado, una situación aún muy lejana en Españ. Hasta entonces sólo nos queda lo que ya conocemos: ventilación, distancia personal, limitar el contacto social, mascarilla SIEMPRE… Reiteramos, no hay sitios seguros para estar hablando sin mascarilla, mucho menos locales interiores y no ventilados. TAMPOCO DOMICILIOS PARTICULARES cuando coinciden grupos de NO CONVIVIENTES, algo que por cierto ahora mismo está prohibido salvo casos excepcionales. Hablar y hacerlo en voz alta, cerca de otras personas, es lo más parecido a toser o estornudar, y está comprobado que el virus se puede transmitir por el aire en sitios cerrados, incluso guardando distancia de seguridad: nunca lo debemos olvidar.

 

© 2019 Encomienda Mayor de Castilla. Todos los derechos reservados.Diseño y Desarrollo por José Julián

Search