Nuestra salud

Empeora levemente la tendencia IA COVID19 en Villarejo

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

Con números todavía muy bajos, pero la incertidumbre vuelve de nuevo y vemos como la IA (Incidencia Acumulada) COVID19 en 14 días sube con cierta fuerza en Villarejo. Por primera vez desde el 12 de enero, cuando se alcanzó el máximo, cambia la tendencia y pasamos de bajada a leve subida.

El dato que comunicó hoy 9 de marzo de 2021 la Comunidad de Madrid es de 123/100.000 hab. Seguimos en niveles relativamente bajos muy cercanos a los mínimos entre la segunda y la tercera ola (mediados de diciembre). Pasamos por tanto de una tasa de Incidencia Acumulada (IA) 68 que teníamos el pasado 2/3/2021 a 123, es decir, en los últimos 14 días ha habido 9 personas con PCR positivo, en total 808 desde que hay datos por municipios (junio de 2020). Desde que tenemos datos por municipios, la IA COVID19 alcanzó el máximo el pasado 12 de enero cuando se alcanzó el máximo (2.700/100.000 hab)

Los datos empeoran, aunque todavía lo hacen de forma somera. Ahora mismo todas las precauciones serán pocas para retrasar o evitar la cuarta ola que muchos expertos consideran inevitable.

En la Comunidad de Madrid se sigue apreciando mejoría con respecto a la semana pasada y se puede ver ligeramente un aclaramiento en el mapa epidemiológico, aunque sí que es cierto que la mejora se ha ralentizado bastante y la mejora ya no es tan evidente como en pasadas semanas. Una decena de municipios supera todavía ese llamativo máximo en el mapa de 700/100.000.

Desde el punto de vista de tasa de incidencia la situación de la Comunidad de Madrid ha pasado en estas últimas semanas de 817 / 572 / 391 /292 a 242,5 esta semana. (Moisés González)

La tasa de la zona sanitaria de Villarejo también cambia la tendencia y registra una leve subida, desde 71 hasta 113.

Incluimos varias pestañas con información aparte de OCUPACIÓN DE HOSPITALES y de VACUNACIÓN, a las que se puede acceder bajo estas líneas.

Image
Image

“La situación epidemiológica de España y de la Comunidad de Madrid está mejorando, tanto las tasas de incidencia a 14 y 7 días y la positividad han mejorado, pero se están estabilizando y en alguna CCAA la tasa a 7 días está empeorando, ojo que este es uno de los indicadores que marcan un posible cambio de tendencia.” (Moisés González)

Image

Villarejo y municipios cercanos. Datos COVID. Tasa incidencia acumulada 14 días. Gráfico de Moisés González

En pocas semanas hemos pasado de una situación horrenda, rozando casi la tasa de 3000/100.000, a los mínimos históricos recientes que conocemos, sin embargo la situación ha cambiado y la tendencia se invierte, alejándonos un poco del objetivo de CERO contagiados. A juzgar por lo que vemos en todos los gráficos que acompañan esta página, la pandemia sigue perdiendo fuerza, pero la mejora se desacelera. La situación no nos debe hacer bajar la guardia ni relajarnos en ningún caso. No hay que olvidar que esta tercera ola se “gestó” en sólo 2 semanas, pasando de 7 contagiados a 130.

La Comunidad de Madrid tiene una tasa COVID19 media hoy es de 243/100.000. El mapa epidemiológico se aclara un poco con respecto a la semana pasada, sin embargo ya es más difícil apreciar una mejora a simple vista. 

png mundis 14d s7

 

hosimage005

También la situación en hospitales mejora aunque la ocupación en UCI´s sigue siendo severa. Adjuntamos gráficas con datos de ingresados en hospitales (a fecha 5M) incluyendo el hospital Zendal que sigue siendo el más ocupado. Las nuevas variantes británicas, brasileñas, sudafricanas, californiana…. marcarán el arranque de la 4ª ola, que según preven los expertos será mucho más agresiva que la tercera. Cuanto más baje la incidencia más preparados estaremos para afrontarla. (Moisés González)

Normalmente tanto la ocupación hospitalaria como los fallecidos llevan un ritmo distinto y alcanzan los valores máximos más tarde que los de la tasa de contagios. El ritmo de descenso en la saturación de las UCIs aunque va más lento parece claro también.

epiimage001

Sobre la población actual de Villarejo (7.400), con los datos acumulados de 808 positivos por COVID19 en nuestro pueblo desde junio de 2020, y teniendo en cuenta que faltan todos los positivos anteriores (posiblemente desde enero de 2020), los contagiados asintomáticos y otros que no se llegan a contar, podemos inferir con mucha seguridad que entre el 11% y probablemente el 15% de la población de Villarejo ya ha pasado por el COVID19.

vacimage003

La CAM tiene administradas casi el 86% de las vacunas que han sido entregadas, representando que 643.218 (9,5%) madrileños ya tienen la primera dosis y la pauta completada la tienen 179.059 (2,64%). Es muy destacable que en esta semana sea la CCAA que más vacunas ha administrado (170.619) y el vice consejero anunció que tiene los recursos e infraestructuras preparadas para administrar semanalmente 360.000 vacunas. Si recibiéramos esas vacunas semanalmente y se administraran, el 70% de los madrileños estaría vacunado a finales de agosto, pero las entregas son muy lentas. (Moisés González)

A pesar de los cantos de sirena, los titulares y las fotos, reiteramos que la solución de la vacuna es un proyecto que necesita tiempo y habrá que esperar muchos meses para que podamos apreciar que el problema está en vías de solución... Si es que la vacuna es la solución, porque infinidad de circunstancias pueden suceder aún que den al traste con esta esperanza: retraso en el suministro de la vacuna, mutación del virus, eficacia de la vacuna por debajo de lo esperado, efectos secundarios negativos inesperados, consecuencias inesperadas de la vacuna, etc., etc. Todo ha sido una carrera de la ciencia contra el reloj y el enemigo tiene mucha ventaja y mucha más si le damos facilidades.

Si la vacuna finalmente es efectiva, la mejora real llegará tras algunos meses, cuando un porcentaje significativo de la población esté vacunado, una situación aún muy lejana en Españ. Hasta entonces sólo nos queda lo que ya conocemos: ventilación, distancia personal, limitar el contacto social, mascarilla SIEMPRE… Reiteramos, no hay sitios seguros para estar hablando sin mascarilla, mucho menos locales interiores y no ventilados. TAMPOCO DOMICILIOS PARTICULARES cuando coinciden grupos de NO CONVIVIENTES, algo que por cierto ahora mismo está prohibido salvo casos excepcionales. Hablar y hacerlo en voz alta, cerca de otras personas, es lo más parecido a toser o estornudar, y está comprobado que el virus se puede transmitir por el aire en sitios cerrados, incluso guardando distancia de seguridad: nunca lo debemos olvidar.

Image

Todos los gráficos de ocupación de hospitales son de Moisés González Dueñas

Image
Image
Image
Image

Todos los gráficos de vacunación son de Moisés González Dueñas.

Image
Image
Image
Image
Image
Image
© 2019 Encomienda Mayor de Castilla. Todos los derechos reservados.Diseño y Desarrollo por José Julián

Search