Nuestra salud

Nuevo descenso de la IA de COVID19 en Villarejo hasta 232

(Tiempo de lectura: 4 - 7 minutos)

La tasa PCR para Villarejo de Salvanés que comunicó hoy 16 de febrero de 2021 la Comunidad de Madrid es de 232/100.000 hab. Pasamos por tanto de una tasa de Incidencia Acumulada (IA) 491 que teníamos el pasado 9/2/2021 a 232, es decir, en los últimos 14 días ha habido 17 personas con PCR positivo, en total 796 desde que hay datos por municipios (junio de 2020). Es la quinta bajada consecutiva desde el 12 de enero cuando se alcanzó el máximo (2.700/100.000 hab)

Los datos vuelven a mejorar y lo hacen de forma importante, más de un 50% en tan sólo 1 semana. Si lo comparamos con el pico que alcanzamos hace 5 semanas (tasa de 2700), el riesgo de contagio se habría reducido un 91% en Villarejo. A pesar de ello, hay que seguir considerando la gravedad de la situación y todas las precauciones serán pocas para retrasar o evitar la cuarta ola de la que ya se empieza a hablar.

Esta semana, la mejoría en la Comunidad de Madrid es muy palpable y se puede apreciar perfectamente en un mapa epidemiológico que cada vez tiene más zonas más claras. Unos 30 municipios superan todavía ese llamativo máximo en el mapa de 700/100.000. La tasa de la zona sanitaria de Villarejo baja considerablemente, hasta 353 (menos de la mitad que hace una semana). Municipios como Estremera que superaban la tasa de 3.000 hace 2 semanas tiene ahora 397.

Villarejo quedó desconfinado el pasado día 8 de febrero, y continuará así las próximas semanas.

Image

Mapa Incidencia Acumulada en la Comunidad de Madrid. Por Aitor Galisteo

Image

Mapa epidemiológico de la Comunidad de Madrid a 16 de febrero de 2021

Image

Presencia COVID19 en el agua residual de la Comunidad de Madrid (Sistema Vigía)

Comentario de Moisés González Dueñas

Añadimos esta semana un gráfico más con datos muy interesantes de los que comenzamos a disponer. A partir de ahora se puede consultar en un mapa la presencia del virus en el agua residual de la Comunidad de Madrid (Sistema Vigía). Cuanto más oscuro es el azul del mapa indica que el indicador es peor, es decir hay más presencia de virus en las aguas. Como hay muchos factores que modificarían estos valores, no se dan valores absolutos, lo importante de este sistema complementario a otros índices es que nos da la tendencia.

Para Villarejo este indicador ha bajado del 4/2/21 al 11/2/21 de 3,3 a 1,65 lo que representa una tendencia de descenso fuerte. Estos valores son superiores que el 20% de muestras anteriores. Igualmente desde el punto de vista de tasas de incidencia a 14 días es destacable la pendiente de descenso que ha tenido Villarejo, tanto como municipio como como ZBS, en las tablas y gráficos puede verse en detalle.

Image

Villarejo. Datos COVID. Casos acumulados 14 días. Gráfico de Moisés González

Image

Villarejo y municipios cercanos. Datos COVID. Tasa incidencia acumulada 14 días. Gráfico de Moisés González

De nuevo, buenas noticias para Villarejo que sigue certificando su mejoría en esta pandemia y manteniendo su situación de desconfinamiento. La situación no nos debe hacer bajar la guardia ni relajarnos en ningún caso. Tampoco hay que olvidar que algunas zonas confinadas y otras con tasas muy altas están muy cercanas a nosotros... Y que la propia Comunidad de Madrid tiene una tasa (572) que es prácticamente el doble que la de Villarejo ahora mismo.

Como decimos, la Comunidad de Madrid tiene una tasa COVID19 media hoy de 572/100.000. El mapa epidemiológico de la comunidad de Madrid continúa teñido de morado, aunque esta semana se puede apreciar una clara mejora. Empezamos a ver muchos municipios que clarean lo que quiere decir que la epidemia comienza a perder fuerza. En las últimas 24 horas han fallecido 530 personas por coronavirus.

image009

Ocupación hospitalaria y UCIs en la Comunidad de Madrid. Gráfico de Moisés González.

Una de las grandes preocupaciones que es la la ocupación hospitalaria parece que también llegó a sus máximos  a principios de febrero, según este gráfico que incorporamos de nuestro colaborador Moisés González. Por supuesto son tendencias que hay que confirmar con el paso de las semanas aunque la pendiente parece clara. Normalmente tanto la ocupación hospitalaria como los fallecidos llevan un ritmo distinto y alcanzan los valores máximos más tarde que los de la tasa de contagios. Lo que si llama la atención es como el ritmo de descenso en la saturación de las UCIs es mucho más lento, e incluso cuesta ver una mejora todavía.

Sobre la población actual de Villarejo (7.400), con los datos acumulados de 796 positivos por COVID19 en nuestro pueblo desde junio de 2020, y teniendo en cuenta que faltan todos los positivos anteriores (posiblemente desde enero de 2020), los contagiados asintomáticos y otros que no se llegan a contar, podemos inferir con mucha seguridad que entre el 11% y probablemente el 15% o más de la población de Villarejo ya ha pasado por el COVID19.

image005

IA histórica en todos los municipios de la zona sanitaria de Villarejo de Salvanés. Tabla de Moisés González

A pesar de los cantos de sirena, los titulares y las fotos, reiteramos que la solución de la vacuna es un proyecto que necesita tiempo y habrá que esperar muchos meses para que podamos apreciar que el problema está en vías de solución... Si es que la vacuna es la solución, porque infinidad de circunstancias pueden suceder aún que den al traste con esta esperanza: retraso en el suministro de la vacuna, mutación del virus, eficacia de la vacuna por debajo de lo esperado, efectos secundarios negativos inesperados, consecuencias inesperadas de la vacuna, etc., etc. Todo ha sido una carrera de la ciencia contra el reloj y el enemigo tiene mucha ventaja y mucha más si le damos facilidades.

Si la vacuna finalmente es efectiva, la mejora real llegará tras algunos meses, cuando un porcentaje significativo de la población esté vacunado, una situación aún muy lejana en Españ. Hasta entonces sólo nos queda lo que ya conocemos: ventilación, distancia personal, limitar el contacto social, mascarilla SIEMPRE… Reiteramos, no hay sitios seguros para estar hablando sin mascarilla, mucho menos locales interiores y no ventilados. TAMPOCO DOMICILIOS PARTICULARES cuando coinciden grupos de NO CONVIVIENTES, algo que por cierto ahora mismo está prohibido salvo casos excepcionales. Hablar y hacerlo en voz alta, cerca de otras personas, es lo más parecido a toser o estornudar, y está comprobado que el virus se puede transmitir por el aire en sitios cerrados, incluso guardando distancia de seguridad: nunca lo debemos olvidar.

© 2019 Encomienda Mayor de Castilla. Todos los derechos reservados.Diseño y Desarrollo por José Julián

Search