La pasada semana, Susana Morato Sabadiego, gerente de la Farmacia Goya Ramos (de las dos de Villarejo, la que hay junto a la Plaza de España), nos explicaba los diferentes tipos de test COVID 19 que existen y sobre todo las recomendaciones de seguridad más importantes para personas que han dado positivo y también los que han estado en contacto con gente que tiene la enfermedad.
Primero hablamos de los tipos de test. A día de hoy se usan sobre todo 4 diferentes tipos, que se dividen a su vez en dos grupos, los que se realizando tomando la muestra de nariz y garganta y los que se realizan con una muestra de la sangre del paciente. Se pueden ver en la siguiente tabla que hemos preparado.
Preguntamos por qué una persona hoy en día se quiere hacer un test de coronavirus de forma privada. Susana nos responde que a pesar de que el sistema público de salud nos da ese servicio, mucha gente opta por la rapidez que dan los laboratorios y las clínicas privadas que las hacen. Susana nos recuerda varias veces que todo este tipo de analíticas debe venir recomendado o prescrito por un facultativo.
Según nuestra entrevistada, los test de forma privada y personal están aconsejados sólo en el caso de tener síntomas o haber estado en contacto con un positivo confirmado, pero siempre, afirma “bajo la supervisión de un médico”. Siempre que tengamos algún síntoma, o para descartar otro tipo de enfermedades, lo primero es aislarse, y lo inmeditamente segundo es ponerse en contacto con un médico que nos va a decir qué debemos hacer.
Nos interesamos también por los errores que desde su perspectiva están cometiendo las personas que se les diagnostica la enfermedad y que, sin quererlo, al final pone en peligro al resto de las personas que hay a su alrededor. En primer lugar es el aislamiento deficiente, según Susana, “nos cuesta mucho aislarnos, buscamos excusas, y es los más efectivo”. Otro error muy común, es que “subestimamos al virus, creemos que los enfermos son siempre los demás y no nos va a tocar a nosotros”.
Finaliza asegurándonos que la paciencia es una virtud muy importante que todos debemos tener muy presente para luchar contra este virus. La espera de unos días para saber si tenemos o no síntomas es fundamental para no convertirnos en una fuente de contagios. Incluso siendo asintomáticos podemos contagiar a otra persona, simplemente hablando con ella, y esta persona al final, puede enfermar y hacerlo gravemente.