Villarejo

Sobre los contenedores soterrados. Entrevista a la concejala Mari Carmen Fraile Martínez

(Tiempo de lectura: 1 minuto)

Por primera vez tenemos en los micrófonos de Encomienda News a la concejal María del Carmen Fraile Martínez. La entrevista la puedes escuchas en el podcast que encontrarás sobre estas líneas o bien leerla en este artículo.

Hace unos meses se publicaba la noticia de un proceso de limpieza especial que el ayuntamiento estaba realizando en los contenedores de basura soterrados. Este tipo de depósitos parecen ideales para evitar olores, insalubridades y en general también los problemas estéticos de los contenedores habituales exteriores.

maricarmenfraile2David FM.- Los ayuntamientos realizan de manera habitual labores de mantenimiento. Nosotros en Villarejo de Salvanés vemos los barrenderos limpiando las calles, los jardineros podando los árboles, adecentando nuestros parques y jardines, pero hay detalles que conviene conocer, porque son trabajos bastante grises, como la retirada de residuos. Todos generamos residuos, y todos somos partícipes y responsables de esas tareas de mantenimiento, porque además cuando no funciona bien estas retiradas de residuos, enseguida llegan las quejas. Los ayuntamientos y en particular las concejalías responsables, son las que se encargan de gestionar los trabajos de mantenimiento de los “cubetos” como los conocemos coloquialmente.

Aquí en Villarejo, en las últimas semanas hemos sido testigos de cómo se realizaban estas tareas de mantenimiento en los cubetossoterrados, que son los que realmente tienen una infraestructura más compleja, que permite elevarlos o soterrarlos en función de las tareas que se vayan a realizar… Pero para comentar más en detalle en qué han consistido estas labores de mantenimiento de estas infraestructuras de retirada de residuos, hemos querido tener en los micrófonos de Encomienda News a la Concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Villarejo de Salvanés, Mari Carmen Fraile Martínez

Mari Carmen, bienvenida a Encomienda News y también un saludo a José Julián, redactor jefe de la revista Encomienda Mayor de Castilla

Mari Carmen Fraile.- Buenos dias a los dos.

David FM.- Estas últimas semanas estamos viendo que se han venido realizando tareas de mantenimiento en los cubetos soterrados que es una infraestructura que a simple vista no se ve, pero cuando se elevan  aparece todo lo que hay debajo, lo bueno y lo malo que tienen estos cubetos. ¿Por qué es noticia la limpieza de los de los contenedores soterrados, no es algo que se venga realizando con normalidad? ¿es algo extraordinario? ¿Cómo se hacen estas tareas?

118282132 3558605500838933 3451776269148229552 nMari Carmen.- Al menos en la legislatura anterior no tenemos constancia de que se haya realizado esta labor de mantenimiento, con el peligro que eso conlleva, tanto de salubridad como de seguridad para los vecinos. El fondo del foso de estos contenedores se encontraba lleno de basura, lo que provoca que el contenedor no llega a bajar hasta el final de la plataforma, y siempre se suelen quedar elevados unos centímetros sobre el suelo.

David FM.- ¿Es habitual que aunque echemos la basura dentro de la plataforma se caiga algo fuera, o es por algún defecto de ingeniería que algo así pueda suceder?

Mari Carmen.- Puede suceder porque el contenedor es más estrecho que la plataforma, y siempre se suele salir algo que acaba almacenándose en la parte de abajo. Si eso no se limpia con regularidad pues tenemos el problema de que el contenedor no baja del todo y siempre se va a quedar elevado unos centímetros, con el peligro que esto conlleva, ya que la plataforma no está donde tiene que estar.

José Julián.- El propio contenedor, ¿sufre deterioro y desgaste con el tiempo?

Mari Carmen.- Claro, el tiempo lo va desgastando. El camión llega todos los días, sube la plataforma, saca el contenedor, vuelve a meterlo. Es un mecanismo que todos los días se utiliza y va sufriendo un deterioro importante.

David FM.- Nos has comentado que durante la pasada legislatura no se hizo el mantenimiento con la regularidad que se debería ¿Por qué está tarea se olvida o con qué frecuencia debería realizarse?

118297078 3558605597505590 1845294821711872702 nMari Carmen.- Al menos se debería hacer una vez al año, una vez que estén todos reparados, porque hay muchísimos con las tapas rotas, tal y como nos los hemos encontrado. Como mínimo una vez al año había que hacer un mantenimiento y una limpieza, y esta última incluso con más frecuencia.  Esto también hay que gestionarlo según se vayan viendo, y no sólo coincidiendo con los mantenimientos, ya que el deterioro es constante y las tapas o las plataformas se pueden romper en cualquier momento.

José Julián.- ¿En qué consiste esa esa limpieza? ¿Cómo se realiza y cuánto cuesta? ¿se tiene que contratar de forma externa lo pueden hacer los operarios municipales?

Mari Carmen.- Nosotros hemos tenido que contratar una empresa que lo que hace es levantar el contenedor y el operario se mete en el foso y lo limpia. Algunos tenían muchísima suciedad e incluso ha habido que usar una bomba para sacar el líquido en ocasiones. De esta forma, se queda limpio, se pone el contenedor, se vuelve a bajar. Ese es el procedimiento que incluye la limpiadora, la estructura del foso y la plataforma superior de los cubos. Realizar está limpieza ha supuesto unos 3000 €. Sí que es cierto que si se viene realizando habitualmente este mantenimiento, llegará un momento en el que esta operación no costará tanto dinero.

David FM.- El hecho de que de que no se mantengan correctamente y que se empiece a deteriorar la infraestructura que sube y baja los cubetos puede provocar que no encajen bien o que no puedan subirse  correctamente para proceder a su vaciado. Pero la falta de mantenimiento, ¿puede provocar algún problema a los usuarios?

Mari Carmen.- Un deficiente mantenimiento puede provocar plagas y suciedad. Sanitariamente no debe  estar así y debe estar lo más limpio posible. De hecho ahora también se está realizando la instalación de una infraestructura mecánica de acero galvanizado, con lo cual va a ser mucho más fácil elevar el cubo de basura, pudiendo realizar está limpieza con mucha más facilidad y frecuencia. Esto va a evitar que la bolsa de basura aunque caiga se pueda retirar. Va a ser mucho más fácil, porque el camión llega, levanta la plataforma, se saca el contenedor y después se barre y se frega perfectamente. Va a ser mucho más fácil que meter un operario en el foso y sacar toda suciedad como lo han estado haciendo, con espuertas, con cubos, con bombas para sacar el líquido. La labor ha sido más complicada y más costosa

118359230 3558605824172234 5033046955087949459 nJosé Julián.- El Ayuntamiento por todos estos problemas que puede producir la acumulación de suciedad en el fondo del foso, ¿podría provocar algún problema importante de Salud Pública o llegar a ser sancionable?

Mari Carmen.- Con las actuaciones que estamos haciendo lo único que queremos es que nuestro municipio esté limpio y es lo que tratamos. No es por evitar sanciones, desde luego. Nosotros vamos a seguir con estas labores de mantenimiento que creo que son muy necesarias en un municipio tan grande ya como el nuestro.

David FM.- Yo creo que han quedado bastante claras las tareas que se realizado, Mari Carmen. Me suscitaba cierta curiosidad al ver cómo se desarrollaba el trabajo en primera persona, la penosidad del mismo. Porque he visto algún operario metido dentro del hueco retirando los desperdicios y también hemos visto todos alguna que otra fotografía donde se veía una cantidad enorme de suciedad y basura que se acaba acumulando en el fondo de la infraestructura de estos cubetos. Estos contenedores además están muy bien, porque dejan la vía pública muy limpia y no desentonan con el entorno urbano de la localidad. Ya que están, merece la pena mantenerlos en condiciones y en buen funcionamiento.

Mari Carmen Fraile, Concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Villarejo, muchísimas gracias por esta entrevista y por aclararnos esto que es tan sencillo y tan cotidiano, y que muchas veces no tenemos ni idea de las tareas de mantenimiento que se tienen que llevar a cabo.

Mari Carmen.- Muchísimas gracias a vosotros.

Image
© 2019 Encomienda Mayor de Castilla. Todos los derechos reservados.Diseño y Desarrollo por José Julián

Search