Villarejo

Ayudas al alquiler por el impacto del COVID-19

(Tiempo de lectura: 1 minuto)

La Comunidad de Madrid pone en marcha un programa de ayudas para el alquiler con motivo del impacto económico que ha supuesto la crisis sanitaria del COVID-19.ayudas

PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES DEL 13 DE MAYO AL 30 DE SEPTIEMBRE 2020

__________________________________________________________

Objeto

El objeto de la ayuda es el pago de la renta de alquiler directa y/o cancelación parcial o total de préstamo para renta por COVID19 a través de las ayudas estatales tramitadas en las entidades bancarias autorizadas.

DURANTE EL ESTADO DE ALARMA LAS FORMAS DE ENTREGA DE LA AYUDA SERÁN A TRAVÉS DE MEDIOS TELEMÁTICOS, Y EN CASO DE NO SER POSIBLE SE PODRÁN ENVIAR PRESENCIALMENTE A TRAVÉS DE LAS OFICINAS DE CORREOS._____ACCESO A LA GUÍA COMPLETA DE LA COMUNIDAD DE MADRID | PARA MÁS INFORMACIÓN PUEDE LLAMAR AL 012 O ESCRIBIR AL CORREO ELECTRÓNICO Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Beneficiarios

PersonaS con régimen de alquiler en la Comunidad de Madrid que acrediten estar en situación de vulnerabilidad económica a consecuencia del COVI19:

  • AFECTADOS POR ERTE
  • PERSONAS QUE HAYAN REDUCIDO SU JORNADA POR MOTIVOS DE CUIDADOS A CONSECUENCIA COVID19,
  • FIN ACTIVIDAD POR CUENTA PROPIA
  • CUALQUIER OTRA CIRCUNSTANCIA SIMILAR DEMOSTRABLE QUE SUPONGA UNA PERDIDA SUSTANCIAL DE INGRESOS A CONSECUENCIA DE ESTA SITUACIÓN.

Requisitos

  • Tener nacionalidad española o permiso de residencia legal en España.
  • Tener contrato de arrendamiento acorde a la normativa vigente.
  • Acreditar el pago de las 3 últimas mensualidades, salvo contrato de menor tiempo. Sí se ha solicitado moratoria, es decir, se ha llegado a acuerdo con el arrendador para el aplazamiento del pago del alquiler, se deberá acreditar el pago de estás 3 mensualidades anteriores a la fecha del acuerdo.
  • No ser ninguno de los que constan en la vivienda propietarios o usufructuarios de alguna vivienda en España salvo las excepciones marcadas en la norma.
  • No tener parentesco en primer o segundo grado de consanguinidad o afinidad con el arrendador ni ser su socio o partícipe en caso de persona jurídica.
  • En cuanto a renta, los miembros de la unidad familiar deben cumplir con estos parámetros el mes anterior de la solicitud:

-Como norma general, no tener ingresos superiores a 3 veces el IPREM (1645,80€ LÍMITE GENERAL)
-En familias con menores se incrementa el límite general 54,86€ por cada menor. En caso de familias monoparentales se incrementará 82,29€ cada menor.
-En familias con personas mayores de 65 años, el  límite general se incrementará 54,86€ por cada mayor.
-En familias con algún miembro con discapacidad reconocida de al menos el 33%, grado de dependencia reconocida o incapacidad laboral el límite general será 2.194,40€ en la unidad familiar, pudiendo incrementarse por menores.
-En familias donde el titular del contrato tenga parálisis cerebral, enfermedad mental o discapacidad intelectual con al menos 33%, discapacidad física y/o sensorial del 65%, y en casos de enfermedad grave que incapacite al titular del contrato o su cuidador, el límite de ingresos familiares será de 2.743€ en la unidad familiar.

  • El pago del alquiler, más los *gastos y suministros básicos tienen que ser igual o superior al 35% de los ingresos netos de toda la unidad familiar en el mes anterior de la solicitud.

gastos y suministros básicos: pago electricidad, gas, gasoil calefacción, agua, recibo telefonía e internet fija y móvil, gastos de comunidad.

Documentación

  • DNI y/o tarjeta de residencia
  • Libro de familia y/o certificado de uniones de hecho. Las familias monoparentales tendrán que acreditar que tienen la guardia y custodia de forma exclusiva.
  • Contrato de arrendamiento
  • Justificante bancario del pago de alquiler de los 3 meses anteriores a la solicitud, o según vigencia de contrato o fecha de acuerdo con arrendador.
  • Acuerdo obtenido con arrendador, en caso de haber llegado a él, según establece las medidas estatales de Covid-19 sobre moratoria.
  • Copia o justificante de la cuantía percibida en caso de haber solicitado préstamo bancario según medidas estatales Covid-19.
  • Certificado del INEM de prestaciones, en caso de desempleo.
  • En caso de ERTE certificado de empresa.
  • En caso de cese de actividad por cuenta propia certificado de cese de actividad de agencia tributaria o donde corresponda
  • En caso de reducción de jornada por motivos de cuidados, documentación que acredite dicha situación.
  • Certificado de discapacidad, resolución de dependencia y/o resolución de seguridad social incapacidad laboral.

ANEXO II SolicitudEN CASO DE NO PODER APORTAR ALGUNO DE LOS DOCUMENTOS PODRÍA SUSTITUIRLO POR DECLARACIÓN RESPONSABLE INCLUIDA EN LA SOLICITUD. TRAS FINALIZAR ESTADO DE ALERTA DISPONDRÁ DE 1 MES PARA APORTARLA.

Cuantía

La cuantía de la ayuda será del 100% del importe mensual de la renta con un máximo de 900€. Si es beneficiario de las ayudas estatales por COVI19 a través de préstamos bancarios la ayuda será de un máximo de 5400€.

Se podrán reconocer un máximo de 6 meses de renta pudiendo incluirse como primera mensualidad la del mes de Abril.

Se concederán las ayudas hasta agotamiento del crédito, teniendo en cuenta el orden cronológico según registro de entrada en la CAM cuando la solicitud este completa.

SOLICITUDES Y TRAMITACIÓN:https://gestionesytramites.madrid.org/cs/Satellite?cid=1354826390712&c=CM_ConvocaPrestac_FA&noMostrarML=true&pageid=1142687560411&pagename=ServiciosAE%2FCM_ConvocaPrestac_FA%2FPSAE_fichaConvocaPrestac&vest=1142687560411

© 2019 Encomienda Mayor de Castilla. Todos los derechos reservados.Diseño y Desarrollo por José Julián

Search