NO-DO de octubre de 1971 con un reportaje sobre los actos del 4º centenario de Lepanto
En uno de los primeros números de la revista encomienda, en agosto de 1996, nuestro paisano y tristemente desaparecido Alberto Pérez París “el Pingo”, nos aportó una serie de documentos y fotografías que recordaban los acontecimientos que ocurrieron en 1971, por la conmemoración del IV centenario de la Batalla de Lepanto. Toda esta información se publicó en la sección "Fotos con Historia" de aquella revista.
La imagen de Nuestra Señora de la Victoria de Lepanto viajó desde Villarejo hasta Valencia, donde embarcó en el acorazado “Castilla”, para dirigirse finalmente a Barcelona donde se encontró con el conocido Cristo de Lepanto. finalmente en procesión ambas imágenes se dirigieron a las Reales Atarazanas dónde quedaron expuestas. Todo esto ocurrió entre el día 4 y 9 de octubre de 1971.
Sobre estas líneas publicamos un documento inédito del NO-DO sobre los acontecimientos de aquellos días. Desde el inicio del vídeo hasta el minuto 3:00 se pueden ver a nuestra Virgen, al Cristo de Lepanto, la procesión, el desfile, la exposición, la visita de los Príncipes de España, etc., etc.
Y a continuación transcribimos el artículo de Alberto junto con las imágenes que se publicaron en la Encomienda. Alberto Pérez París era por aquel entonces concejal del Ayuntamiento de Villarejo de Salvanés, una corporación presidida por el alcalde Alfonso Martínez. Alberto fue uno de los representantes oficiales que acudió al evento, junto con otras muchos vecinos, también miembros de la Hermandad y de la Comisaría.
Crónica de Alberto Pérez París
En el año 1971, con motivo de la celebración del IV Centenario de la Batalla de Lepanto, estuvimos en Valencia y Barcelona acompañando a la Virgen de la victoria. No podéis imaginar, los que no estuvisteis a ver a nuestra Virgen de la Victoria en tierras levantinas, la emoción que sentimos todos los que tuvimos la suerte de asistir a los actos organizados para el evento, tanto los villarejeros, como las gentes de Valencia, cuando salía la imagen de la Virgen, de la Parroquia de Nuestra Señora del Mar, en procesión hacia el puerto para embarcarla en el buque transporte “Castilla”, escoltado por fuerzas de los tres ejércitos, Tierra, Mar y Aire, y por todas las autoridades valencianas.
Salió con rumbo a Barcelona donde la esperaban la imagen del Cristo de Lepanto, el Príncipe de Asturias Don Juan Carlos, hoy Rey de España, y todas las autoridades barcelonesas. Allí tuve la suerte de hablar con el Príncipe sobre nuestro pueblo y de la Virgen, y entregarle fotos y programas de nuestro pueblo de Villarejo de Salvanés.
Programa de las Fiestas de Octubre del año 1971
Actos con la virgen de la victoria en Valencia y Barcelona
Día 4 de Octubre (1971)
Salida de Villarejo.
Llegada a Valencia y colocación de la Virgen en la Parroquia de Nuestra Sra. del Mar.
Procesión de la Virgen al puerto.
Será transportada en andas por doce marinos. En el puerto se le cantará la salve marinera y a continuación desfilará delante de la Imagen una Compañía. A este acto asistirán las autoridades religiosas, civiles y militares
Día 5 de octubre (1971)
Salida del acorazado “Castilla”, portando a la Virgen de la Victoria, el Lignum Crucis y espadín de Don Juan de Austria y los trofeos conquistados en Lepanto. En el barco va una Compañía de Legionarios.
Día 6 de octubre (1971)
La virgen permanece expuesta en el “Castilla” anclado en el puerto de Barcelona.
Día 7 de octubre (1971)
Desde la catedral, traída en procesión del Cristo de Lepanto y desembarco de la Virgen, en procesión, hasta lugar donde espera el Cristo. En la reunión canto y estreno de un “Te Deum”. Desfile de la Marina. Por último traslado en procesión de la Virgen de la victoria y el Cristo de Lepanto a las Reales Atarazanas, donde permanecerán expuestos en sus altares hasta el día 8 por la tarde.
Día 8 de octubre (1971)
Todo el día en la exposición sita en las Reales Atarazanas.
Salida de la Virgen camino de Villarejo.
Día 9 de octubre (1971)
Apoteósico recibimiento de la Virgen en Villarejo. Estarán esperando la llegada, además de todo el pueblo, las autoridades religiosas, civiles y militares, un Almirante, la Banda de Música de la Marina y una Compañía de Marineros. Acto seguido se organizará la procesión de llevada de la Virgen a su Santuario.
Crónica de la llegada de la Virgen a Valencia publicada en un periódico de la zona
Ayer llegó a nuestra ciudad la imagen de nuestra señora de la victoria de Lepanto
Se rezó una salve en la parroquia de nuestra señora del mar
Por la noche embarcó en el transporte “Castilla”, rumbo a Barcelona
Ayer tarde llegó a nuestra ciudad la Imagen de Nuestra Señora de la Victoria de Lepanto, que se venera la población de Villarejo de Salvanés (Madrid) para conmemorar el IV centenario de la Batalla de Lepanto, acto organizado en nuestra ciudad por la capitanía general de la tercera región militar y la Comandancia Militar de Marina
A las 18:30 h de la tarde empezaron a llegar a la plaza de la División Azul en el Distrito Marítimo, nuestras primeras autoridades civiles, militares y religiosas.
Se encontraban en la puerta del templo el Capitán General, don Luis Gómez Hortigüela; el señor arzobispo, don José María García Lahiguera; el gobernador civil y jefe provincial, don Antonio Rueda; presidente de la audiencia territorial, don Francisco Angulo Montes; gobernador militar, general don Ramón Abenia Arenas; fiscal don José Elorza Aristorena; teniente coronel Muñoz Pérez, por el Sector Aéreo; alcalde de la ciudad, don Vicente López Rosat; presidente de la Diputación, don José Antonio Perelló; delegado de Hacienda, señor Hernández Ortega; don Luis Rodríguez Rozas, inspector regional de Servicios de la Jefatura Superior de Policía, por el jefe superior, y otras personalidades.
También se encontraban presentes la fallera mayor, señorita Lourdes Pascual, y su corte de honor: Junta central fallera; secretario general del Consejo Económico Sindical de la Región Valenciana y delegado del Instituto social de la Marina, don Benito Sáez González-Elipe; teniente de alcalde del Distrito Marítimo, doctor don Ramón Pascual; Ingeniero director de las obras del Puerto, don José Luis Vilar Hueso; generales con mando en plaza y jefes de los 3 Ejércitos, y otras personalidades.
Las autoridades fueron recibidas por el contralmirante don Miguel Durán, jefe del Mando Anfibio; el comandante militar de Marina don Manuel Guarch, y el segundo comandante, don Joaquín Vilabelda Estellés.
En la iglesia de Santa María se rezó una salve marinera, acto que presidieron nuestras primeras autoridades y una representación del Ayuntamiento de Villarejo de Salvanés, presidida por su alcalde, don Alfonso Martínez.
A continuación se organizó la procesión para trasladar a la Virgen al puerto, donde tenía que embarcar en el transporte de ataque “Castilla”, con rumbo a Barcelona, donde el día 7 se conmemorará este cuarto centenario de la Batalla de Lepanto.
Al salir la imagen de la Iglesia se entonó el himno nacional, y a continuación, la procesión siguió hasta el muelle del Club Náutico, donde embarcó en el citado buque.
La procesión era presidida por nuestras primeras autoridades militares, civiles y religiosas, y en ella formaron la feligresía de la parroquia y la representación del Ayuntamiento de Villarejo de Salvanés, jefes del Ejército y vecinos del Distrito Marítimo.
Rindieron honores una compañía del Regimiento de Infantería de Guadalajara número 20, y asistió una compañía del Regimiento de Córdoba, una compañía de Infantería de Marina y una de Marinería.