Historia de Villarejo

La importancia de la toponimia en los planos catastrales (XV) – Camacho, Hijocote y Piejera

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Nuestro colaborador, el topógrafo Luis Domingo García, nos vuelve a repasar los errores descubiertos en algunos nombres que figuran en la cartografía oficial de Villarejo, unos fallos que pueden pasar factura a la hora de procesos legales, herencias. etc. En este caso, le tocó el turno a los parajes de Camacho, Hijocote y Piejera.

PARAJE: CAMACHO

Para la realización de la primera edición del Mapa Topográfico Nacional de las hojas 583 y la 606 de Villarejo del año 1870, se realizó un borrador de minuta, en este borrador existía un vértice topográfico (auxiliar) llamado Cruz de Camacho, en la corrección  más tarde y en color rojo se añadió, Cerro de la, es decir Cerro de la Cruz de Camacho y posteriormente en el año 1947 se transformó en Cruz del tío Camacho que era como se conocía al tío Camacho y que en una tierra próxima al cerro, en el camino de Bueameson puso una cruz

Si alguien pregunta en Villarejo por un paraje que se llame Camacho, no creo que mucha gente sepa situarlo.

image001

Copia de la minuta original del año 1870 para posteriormente publicarla en el año 1877 del Cerro de la Cruz de Camacho en el Mapa Topográfico Nacional

image002

Copia del catastro del año 1947 de la Cruz del Tío Camacho

image003

Certificado oficial Catastral de una parcela cualquiera de la Cruz del Tío Camacho como solamente Camacho

PARAJE: HIJOCOTE

Hijocote fue el nombre que se le ocurrió al técnico de Catastro que no quiso teclear el nombre verdadero del topónimo de Las Hijosas y Cruz de Coteño, casi todo el paraje se corresponde actualmente con el Norte de las Huertas de Villarejo comprendido entre los caminos del pozo de Valdeajuelos y el camino de Fuentidueña por el Alto.

image004

Fotografía del catastro del año 1947 con la situación del paraje de Las Hijosas y Cruz de Coteño

image005

Certificado oficial del catastro de una parcela cualquiera del paraje HIJOCOTE en vez de Las Hijosas y Cruz de Coteño

PARAJE: PIEJERA

Otro paraje con topónimo de nombre compuesto es Piejera y con este nombre no sabemos de qué se trata, si es un camino, un cerro, un corral o una dehesa, en este caso es La Dehesa Piejera, esta Dehesa linda por el Norte con la Dehesa de Pozo Lobo hoy (Pozolobo) y por el Este con la Varga, hoy solamente (Varga)

image006

En el certificado oficial de la Gerencia del Catastro es solamente PIEJERA

image007

La palabra piejera no existe en nuestro diccionario la palabra correcta seria Piojera, relacionado con los Piojos, seguramente el topónimo esté relacionado despectivamente con una Dehesa de terreno de mala calidad o de pobre rendimiento agrícola.

La degradación de la toponimia consiste en que, dentro de unos años, los agricultores jóvenes no sabrán realmente en que paraje están sus tierras, tendrán los certificados oficiales como Olilucia cuando es el Olivar de la tía lucia, Camacho cuando es la Cruz del Tío Camacho o como el que vimos en un artículo antiguo de Cañada Villarroman (ahora es solamente Villarramon) o Erminaya cuando son las Eras de Minaya.

Luis Domingo García
Ingeniero Técnico Topografía

© 2019 Encomienda Mayor de Castilla. Todos los derechos reservados.Diseño y Desarrollo por José Julián

Search