Historia de Villarejo

La Cartografía Oficial de Villarejo de Salvanés en el Siglo XVIII

(Tiempo de lectura: 1 minuto)

En el año 1702 se publicó este mapa en los Países Bajos y en latín, es una copia de la cartografía del año 1670 y con el mismo error de Torrelodones como Torre de los ladrones:c1

En el año 1707 se publicó este plano en los Países Bajos, en este plano aparecen una especie de camino de Madrid a Cuenca y Madrid a Toledo:c2

En el año 1710 publicado en Francia y en francés, se editó este mapa que es otra copia de la cartografía del año 1670:c3

También ese mismo año del 1710 publicado en los Países Bajos y editado en holandés se incluyeron unos caminos raros como Madrid-Morata-Villarejo-Almoguera-Zurita:c4

Entre 1737-1743 los sacerdotes Jesuitas, Carlos Martínez y Claudio de la Vega, encargada por el Marqués de la Ensenada en el Reinado de Felipe V, se realizó esta cartografía, usaron una técnica no conocida anteriormente de sombras y colores que dan profundidad al relieve en los ríos, en esta zona de las Vegas están representados casi todos los pueblos de la región, figura Oreja, pero no figura Colmenar de Oreja, también están representados el caserío  de Buenamesón, los autores de esta Cartografía unieron con un arroyo las localidades de Perales (Río Tajuña) con el río Jarama pasando por un caserío llamado Balches (Vilches en la actualidad) al Norte de Arganda, cuando todo el mundo sabe que esa vaguada del Norte de Perales (cuesta Perales) es realmente una Cárcava  y no tiene salida, pues bien, este detalle erróneo, fue copiado por la Cartografía de Tomás López del año 1768, del año 1781, del año 1790 y también la cartografía publicada en Alemán del año 1791 que veremos seguidamente:c5

En el año 1757 se publicó en Francia y en francés este mapa, en esta cartografía solo aparecen los pueblos por donde pasaban los correos postales de la época como el Madrid-Valencia, Madrid-Toledo, Madrid- Barcelona, Madrid-Extremadura y Madrid-Galicia y algunos desvíos como Tarancón-Albacete:c6

Tomás López en el año 1768 publicó esta cartografía, provincial de Toledo que era muy parecido al del Obispado de Toledo del año 1681 y copió la hidrografía del mapa de los Jesuitas del año 1737 uniendo Perales con Arganda con un arroyo imposible, también colocó unos itinerarios de los caminos de posta, en color rojo he situado el detalle de la vaguada errónea y copiada del mapa del año 1737 sin revisarla:c7

Tomás López en el año 1781 publicó en colorines que quedaba muy bien, las distintas provincias y en color claro situó el Condado de Chinchón, Villarejo está en color ocre perteneciente a la provincia de Toledo, como partido de Ocaña:c8

Este mapa es de un atlas francés del año 1781 editado por segunda vez, la anterior fue en el año 1695, la curiosidad de este mapa es que aparece el camino de Valencia a Madrid y el Valencia-Salamanca en el tramo Fuentidueña-Chinchón-Titulcia, (en Villarejo se llama camino de Fuentidueña o Senda Salinera) del repertorio de caminos de Villuga (1575):c9

Tomás López publicó en el año 1790 en Austria y en alemán este mapa nacional, están rotulados los límites de los condados:c10

En el año 1791 se publicó en alemán este mapa provincial de Madrid de la factoría de Tomás López, Fuentidueña no se pudo incluir al estorbar la barra de escala en millas alemanas, subrayado en color rojo el topónimo del condado de Chinchón, también está representada la famosa vaguada de Perales-Bacia de Madrid (en el mapa):c11

  

Luis Domingo García

Ingeniero Técnico en Topografía

© 2019 Encomienda Mayor de Castilla. Todos los derechos reservados.Diseño y Desarrollo por José Julián

Search