Paseando el 21 de diciembre por las calles de Madrid, vi en un colegio una imagen que me dio bastante que pensar.
Un patio lleno de niños de entre 4-7 años y en el centro, tres caballos blancos con sus altezas reales “Melchor, Gaspar y Baltasar” sobre sus monturas.
A raíz de esto me he acordado que su santidad el Papa Francisco es una persona innovadora y yo diría, “aunque tal vez no llegue a tanto”, que hasta progresista “. Por lo que tal vez se podría plantear un cambio de fechas para celebrar la Epifanía del Señor, que como es sabido lleva aparejada la celebración de los Reyes Magos y sus regalos oportunos.
Detalle del mosaico "María y su Hijo, rodeados por ángeles", en la Basília de Sant'Apollinare Nuovo en Ravenna, Italia.
Foto de o Nina Aldin Thune. Imagen publicada bajo Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 2.5 Generic en Wikipedia.
Por ejemplo, pasarla a día 22 de diciembre, así no coincidiendo con la venida de San Nicolás, se adelantaría la recepción de juguetes y los niños disfrutarían más de ellos, no como ahora que al poco rato de recibir los regalos comienzan los colegios.
Es más, creo que el auge que ha cogido en España Papá Noel, es debido al motivo citado, pues no cabe duda que los niños disfrutan más sus juguetes que los de los Reyes Magos, ya se dice: “Jugar, cuando no hay que estudiar”.
Recuerdo en mi niñez que esto no era ningún problema, pues aparte de conocer poco a Papa Noel, los juguetes de Reyes eran tan escasos que ni fu ni fa.
Reyes Magos Cádiz 2018. Foto Fundación Cajasol.
Publicada bajo licencia Algunos derechos reservados en Flickr
Después, dando vueltas a cómo se podría hacer este cambio tan trascendental para las fiestas y la recepción de regalos en un tiempo relativamente corto, he llegado a la siguiente conclusión.
Si Moncloa ha conseguido casi en menos que canta un gallo efectuar los siguientes cambios: Indultar a ciudadanos que han atentado contra la Unidad de España, perdonarles el dinero sacado de las Arcas públicas para perpetrar el atentado, autorizarles a que se vuelvan a presentar para ser elegidos sin el compromiso de no volver a las andadas, cambiar de nivel el delito de trinque en según que la pasta vaya al bolsillo de la chaquete propia o se use para mantenerse viviendo opíparamente del Erario público y una ley del solo si es sí que está aclarando las cárceles española. Vamos, y resumiendo lo que podríamos llamar legislar a la medida de amigos y conveniencias.
Es seguro que, si su Santidad les pide asesoramiento, en un periquete encuentran un resquicio en su memoria de la Historia de la Religión y le elaboran a su Santidad la oportuna receta para efectuar el cambio. Y a su Santidad, que estoy seguro que lo pensará cuando lea este Rincón solo recordarle que: “Lo único permanente es el cambio”.
A este respecto comentaros que antes de ver la imagen de los Reyes Magos en el colegio había pensado escribir sobre el grupo de presuntos trincones de algunos parlamentarios europeos. Pero para esto tendremos tiempo cuando se desenrede un poco más la madeja.
De momento para empezar ya tenemos algún parecido con algún embrollo español, la cónyuge no sabía nada de los tejemanejes de su marido. Qué cierto es: “En todas partes cuecen habas y en algunas a calderadas”.
Para terminar, solo desearos un 2023 colmado de venturas, y si alguien tiene el poder de cambiar los acontecimientos que no por frecuentes deberían ser naturales, que nos ilumine y ponga fin a todas las guerras.
El Papa Juan Pablo II junto al Cardenal Joseph Ratzinger. Foto de Levan Ramishvili.
Publicada en Flickr bajo licencia Dominio Público.
Acabando de escribir este Rincón salta la noticia del fallecimiento de su santidad Ratzinger, una gran pérdida para los amantes de la ciencia y la filosofía y gran amigo de España. Tres veces nos visitó como Papa y cuatro como Cardenal, descanse en paz.
La sección "El Rincón de los Refranes" lleva publicándose en la Encomienda de forma ininterrumpida, todos los meses, desde octubre de 1996. Bajo estas líneas publicamos la primera edición.