Los precios del nuevo abono transporte para mayores en la Comunidad de Madrid
El Gobierno regional anuncia una bajada del 25 por ciento desde enero, primer paso hacia la gratuidad total, en 2023.
El transporte público gratuito para mayores de 65 años en la región será progresivo y por tramos, con enero del próximo año como punto de partida y 2023 en el horizonte. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció el pasado 18 de noviembre que la medida arrancará con una rebaja del 25 por ciento en el coste del abono, que supondrá pasar de 12,30 a 9,30 euros en el pase mensual y de 123 a 93 euros en el anual. «Es de justicia con nuestras personas mayores, a quien tanto le debemos como individuos y como sociedad», declaró Díaz Ayuso.
La medida, incluida entre las 155 medidas del pacto de Gobierno entre PP y Ciudadanos, era una de las prioridades de la presidenta regional, que ya lo prometió en agosto. Sin embargo, su desarrollo estaba aún pendiente de algunos flecos, como los tramos impuestos o el calendario.
Con un presupuesto inicial de 18 millones de euros, Díaz Ayuso detalló que se basa en un argumento doble de cara a los más de un millón de mayores de 65 años en la Comunidad. «Pretende dos cosas, aliviar la carga económica que les pueda suponer y facilitar al máximo su movilidad», añadió la jefa del Ejecutivo en la presentación de cinco nuevos ascensores en la estación de Metro de Plaza Elíptica, incluida en el Plan de Accesibilidad regional.
El Gobierno y la Consejería de Transportes, Movilidad e Infraestructuras plantean un sistema progresivo en tres años, con una rebaja escalonada en el abono. Así, el coste del transporte se reducirá en un 25 por ciento cada año, hasta que en 2023 sea completamente gratuito.