Comunidad de Madrid

El Hospital del Sureste facilita hemodiálisis domiciliaria

(Tiempo de lectura: 1 minuto)

El Hospital Universitario del Sureste, ubicado en Arganda del Rey, ha comenzado a realizar el tratamiento de la hemodiálisis domiciliaria en una paciente de 40 años quien ha sido trasplantada en dos ocasiones con resultados negativos y que lleva en diálisis desde los 19 años, según ha detallado este sábado el Gobierno regional.

6240 shutterstock 19489984La mujer, que se ha prestado como voluntaria para este tratamiento, ha sido formada debidamente por el personal del centro y ha comenzado a realizar la hemodiálisis en su domicilio. De esta forma, el tratamiento es igual que si se realizara en el hospital pero aporta a la paciente "una independencia" al quedarse en casa.

El Servicio de Nefrología del Hospital del Sureste continúa con el apoyo a la paciente y con la resolución de los problemas que la paciente presente durante el tratamiento.

La hemodiálisis domiciliaria está destinada para pacientes con enfermedad renal crónica de grado V que precisen terapia renal sustitutiva, para aquellos que lo soliciten de forma expresa tras ser informados de las tres técnicas de terapia renal sustitutiva, para los que no acepten una diálisis peritoneal y los pacientes que tengan demostrada una buena tolerancia a la hemodiálisis.

También está enfocado para pacientes con apoyo familiar suficiente de manera que no estén solos durante el tratamiento y que estén implicados en su autocuidado, además de haber demostrado un adecuado cumplimiento terapéutico.

TÉCNICAS DE TERAPIA RENAL

La hemodiálisis, junto a la diálisis peritoneal y el trasplante renal, forma parte de las técnicas de terapia renal sustitutiva para quienes sufren de insuficiencia renal avanzada. Estos tratamientos tienen el objetivo de mantener con vida al paciente y su rehabilitación por lo que a la vez se intenta fomentar el uso de técnicas domiciliarias que permitan mantener al paciente en su entorno habitual.

La diálisis peritoneal es la técnica de diálisis domiciliaria fundamental, pues presenta muy buena tolerancia, adaptabilidad horaria y mínima infraestructura, lo que permite que un número elevado de pacientes puedan realizarla en casa. No obstante, esta técnica no es viable para otros pacientes con insuficiencia renal que han usado la técnica pero han tenido que dejarla por determinadas circunstancias médicas como la falta de eficacia, problemas infecciosos o problemas quirúrgicos.

En los últimos años, han desarrollado nuevos monitores de hemodiálisis diseñados de forma específica para realizarse en el domicilio que presenten características básicas como un tamaño reducido para facilitar su transporte, una infraestructura mínima necesaria en el domicilio del paciente o que el líquido de las sesiones de hemodiálisis esté prefabricado y envasado en bolsas estériles.

© 2019 Encomienda Mayor de Castilla. Todos los derechos reservados.Diseño y Desarrollo por José Julián

Search