Ano Jubilar Mariano

Año Jubilar en Villarejo (i). El anuncio

(Tiempo de lectura: 4 - 7 minutos)

El pasado 7 de octubre de 2020 saltaba la gran noticia de que el Papa Francisco había concedido a la Diócesis de Alcalá de Henares el Año Jubilar Mariano, con motivo del 450 aniversario de la Virgen de la Victoria de Lepanto venerada en Villarejo de Salvanés. En un año complejo y durísimo como el 2020, el año más duro de la pandemia de COVID19, el Papa otorgaba este regalo a nuestro pueblo, una distinción no exenta de la enorme incertidumbre que nos rodeaba aquellos meses. Prácticamente todos los eventos tradicionales de aquel año en Villarejo o bien habían sido cancelados o bien se habían celebrado con discrección y asistencia muy limitada, debido a las restricciones de aforo. Éstas se mantuvieron durante meses tras el confinamiento inicial que duró desde principios de marzo hasta finales de junio de 2020.

Esta serie de artículos pretende ser UN RESUMEN DE LO MÁS IMPORTANTE QUE SUCEDIÓ EN VILLAREJO EN AQUEL AÑO JUBILAR, sobre todo desde el punto de vista religioso y relativo a ese Año Jubilar que, contra todo pronóstico, se pudo celebrar con gran éxito. Artículos publicados en Encomienda, en otros medios de comunicación, obispado, vídeos, entrevistas... Todo lo que se hizo en honor a la Patrona de Villarejo aquel memorable Año Jubilar que comenzaría el 29 de noviembre de 2020 y finalizaría el 28 de noviembre de 2021.

Bajo estas líneas se pueden encontrar los enlaces a los diferentes artículos que se irán activando según vayan siendo publicados:

  1. El anuncio
  2. Primeros detalles
  3. Comienzo del Año Jubilar
  4. El 400º aniversario de 1971
  5. La historia de la Virgen en la Encomienda
  6. Alcalá y el año jubilar
  7. Música conmemorativa
  8. RTVE, medios e internet
  9. Peregrinaciones jubilares
  10. Santo Rosario
  11. Conmemoración de la Batalla de Lepanto
  12. Charlas en el Convento
  13. Crónicas en la Encomienda
  14. Misa del Milagro
  15. El Cristo de Lepanto en Villarejo
  16. Fiestas Patronales 2021
  17. Finalización del año jubilar
Image

INTRODUCCIÓN

Tras unos tiempos extraños, una pandemia inesperada y unos meses durísimos para toda la población, las cancelaciones de absolutamente todos los actos de todo tipo y condición eran la norma. Nada hacía presagiar que algo tan importante y repleto de eventos multitudinarios como es un Año Jubilar, se estuviera preparando para Villarejo. Sin embargo, como se suele decir, “el mundo es de los valientes”… Primero una idea que luego se convirtió en rumor y finalmente en noticia comunicada desde el Obispado de Alcalá de Henares a la Parroquia de San Andrés, en la persona del párroco José Luis Loriente Pardillo y a las personas más cercanas a la Comisaría y la Hermandad de la Virgen de la Victoria.

Estamos hablando del verano del año 2020. Tras esos duros primeros meses de la pandemia de COVID19, llegaron las fiestas de septiembre y de octubre. Debido a la situación de riesgo de contagio de la que apenas salimos en todo aquel año, todos los actos de aquellas fiestas, tanto civiles como religiosos tuvieron que suspenderse y los pocos que realizaron, bajo condiciones de aforo muy estrictas y limitadas. Fue una situación inédita como casi todo lo que ocurrió aquellos días. Ni los más viejos del lugar podían recordar unas fiestas totalmente suspendidas, al menos desde la Guerra Civil en los años 30.

PRIMERA MENCIÓN

La primera vez que mencionamos oficialmente el Año Jubilar en la revista Encomienda fue en una publicación realizada el día 14 de octubre de 2020, en el cuarto episodio de La Voz de la Encomienda, un capítulo muy bonito y completo de nuestro Podcast dedicado en exclusiva a la Fiesta del 7 de octubre, a la Virgen y al Convento.

El capítulo fue locutado por David FM, con la colaboración de los redactores José Julián y Patricia Prudencio Muñoz. La sección “El Personaje” de aquel podcast fue para el Presidente de la Hermandad de la Virgen de la Victoria, Luis Manuel Pérez París al que hicimos una entrevista. Luis Manuel fue quien nos adelantaba por primera vez y de forma oficial la noticia del Año Jubilar. Fue a la pregunta de nuestra redactora Patricia Prudencio Muñoz:

[…]

Patricia.- Yo quisiera también cerrar la entrevista, pero con la cara más amable. La batalla de Lepanto va a ser uno de los motivos por los cuales se está preparando un Año Jubilar para conmemorar esos 450 años de esta efeméride. Cuéntanos cómo se va a preparar y que implicaciones tendrá para nuestro Convento y nuestra imagen.

Luis Manuel.- Aunque el tiempo no nos acompaña hay voluntad tanto por parte de la Iglesia Comisaría y Hermandad de la Virgen de que con motivo del 450º aniversario de la Batalla de Lepanto que será en el 2021, y a través del obispado de Alcalá de Henares, del cual tenemos todo su apoyo en todos los aspectos, han solicitado a la Penitenciaría de Roma un año jubilar que se extenderá desde el primer domingo de Adviento de 2020 hasta la fiesta de Cristo Rey de 2021.

Ya veremos si la pandemia nos deja celebrarlo como se merece, o al final se anula y hay que prorrogarlo y llevarlo al 2022. Por lo pronto, este año la imagen de Nuestra Patrona y nuestro Convento serán designados como lugar de peregrinación

[…]

EL PERSONAJE

La Voz de la Encomienda. Episodio 4. El Personaje: Luis Manuel Pérez París.

Aparte de esta cuestión, la entrevista estuvo repleta de datos e informaciones sobre nuestra Patrona muy interesantes, por lo que recomendamos su audición completa en el podcast que hay bajo estas líneas (la entrevista comienza en el minuto 20’10”. La pregunta concreta la dejaba caer Patricia en el minuto 1h01’15”. Para los que prefieran leer la entrevista, también publicamos en su momento LA TRANSCRIPCIÓN COMPLETA DE LA ENTREVISTA EN ESTE ENLACE.

WhatsApp_Image_2020-09-30_at_4.43.39_PM.jpeg

Luis Manuel Pérez junto a los hermanos mayores Fran y Rafa Díaz Gómez (2018 a 2019), el párroco José Luis Loriente y el Padre Sebastián (Iglesia Ortodoxa de Villarejo)

Luis Manuel nos desveló muchos detalles, algunos de los cuales no conocíamos… De la hermandad y sus actividades siempre relacionadas con el culto a la Patrona, el papel de cada entidad que dan forma a esta fiesta: la Comisaría de la Virgen de la Victoria, la Parroquia de San Andrés y la propia Hermandad de la Virgen de la Victoria. Hablamos de los órganos de gobierno de la hermandad, con qué medios cuenta para su mantenimiento, etc. También de la historia, cuándo se creó la Comisaría, la Hermandad, la historia del Convento y de la propia imagen de la Virgen, hasta de su carroza… Y otras tradiciones de la Hermandad, como el nombramiento anual del Hermano Mayor, de sus derechos y obligaciones… De los escapularios, quién los hace, qué tipos de escapularios, qué se representa en ellos.

EL CONVENTO DE NUESTRA SRA. DE LA VICTORIA

La Voz de la Encomienda. Episodio 4. Nuestros Rincones... El Convento de Ntra. Sra. de la Victoria.

En la sección de “Nuestros Rincones”, al principio de este podcast incluíamos un relato ambientado donde repasamos los avatares más destacados de los 450 años de historia que tiene ya uno de nuestros edificios más emblemáticos, el Convento de Ntra. Sra. De la Victoria. Si quieres vibrar de nuevo con la gran banda sonora que acompaña a la narración y además conocer mucho mejor qué tiene que ver la Batalla de Lepanto con Villarejo, qué paso con el Milagro del 13 de Mayo o algunos de los desgraciados desastres de la Guerra Civil Española en nuestro pueblo, sólo tienes que escuchar este episodio de la Voz de la Encomienda.

Image

Interior del Convento de Ntra. Sra. de la Victoria en la década de 1950
Libro "Fotos para la Historia". Encomienda 2. Año 2019

© 2019 Encomienda Mayor de Castilla. Todos los derechos reservados.Diseño y Desarrollo por José Julián

Search